Becas universitarias reducen 6% la deserción escolar en la UAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El impulso a las becas universitarias en Tamaulipas ha dado resultados positivos en la lucha contra la deserción escolar.
En el último año, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) logró reducir en un 6% el abandono de estudios, gracias en gran medida a las becas otorgadas por el Instituto Tamaulipeco de Becas y Créditos Educativos (ITABEC), informó el rector Dámaso Anaya Alvarado.
“Las becas del ITABEC han sido una herramienta efectiva para reducir la deserción escolar en la UAT. Antes del 2024, se entregaban 6,500 becas, y actualmente esa cifra ha superado las 13,000. El siguiente paso es ampliar aún más la cobertura y aumentar la plantilla estudiantil”, explicó el rector.
Uno de los principales objetivos de la UAT ha sido incrementar la matrícula, una meta que, según Anaya Alvarado, prácticamente se ha cumplido. Gracias a los apoyos educativos del gobierno del estado, más estudiantes de distintos contextos socioeconómicos han podido acceder a la educación superior.
“El año pasado nos propusimos con todos los directores aumentar en un 10% la capacidad de la universidad. Logramos un incremento del 9% en el número de estudiantes, y con el apoyo de las becas del ITABEC, logramos reducir en un 6% la deserción escolar”, subrayó.
El crecimiento de la matrícula también ha evidenciado la alta demanda en algunas facultades, como Medicina en Tampico, donde el número de aspirantes superó ampliamente la capacidad de admisión.
“Por ejemplo, en la Facultad de Medicina de Tampico se registraron más de mil solicitudes de inscripción en agosto, pero solo pudimos aceptar a 200 estudiantes, es decir, apenas el 20% de los aspirantes. Nos gustaría poder recibir al menos a 600 estudiantes, lo que significaría más del doble de la capacidad actual de la facultad”, señaló Anaya Alvarado.
Ante este panorama, la UAT trabaja en fortalecer su infraestructura y programas de apoyo para garantizar que más jóvenes puedan acceder y permanecer en la educación superior, asegurando una formación de calidad para las nuevas generaciones.