Militares de EU llegan a México para adiestrar a soldados
![Militares de EU llegan a México para adiestrar a soldados](https://eldecidor.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9788-850x560.png)
Senado aprueba ingreso de 10 militares de EU para adiestrar a personal de la Marina en operaciones especiales.
El diputado del PRI e integrante de la Comisión de Marina, Rolando Zapata, indicó que esta colaboración entre fuerzas armadas de ambos países representa el fortalecimiento de seguridad nacional, por lo que ha sido analizada con detenimiento para que se preserve la soberanía.
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular autorizar al Poder Ejecutivo el ingreso de 10 militares de los Estados Unidos para adiestrar a personal de la Marina en actividades a fin de fortalecer la capacidad de fuerzas de operación especiales de la Semar.
El pasado 17 de enero, la Comisión Permanente de Marina recibió la solicitud para poder debatir y aprobar dichas actividades, las cuales se realizarán en el Centro de Capacitación de Adiestramiento Especializado de la Marina de Campeche del 17 de febrero al 28 de marzo.
En sesión ordinaria, el diputado del PRI,Rolando Rodrigo Zapata Bello, indicó que esta colaboración entre fuerzas armadas de ambos países representa el fortalecimiento de seguridad nacional por lo que ha sido analizada con detenimiento para que se preserve la soberanía.
“El éxito de este dictamen que ha generado consenso dentro de la Comisión de Marina, dependerá del equilibrio entre la modernización de nuestras fuerzas armadas y de la preservación de nuestra autonomía estratégica”, señaló el priista.
Comentó que en las fuerzas armadas mexicanas sobra la capacidad para lograr una mejor seguridad, pues conocen del profesionalismo de los marinos.
“El entrenamiento en conjunto con las fuerzas armadas de Estados Unidos puede fortalecer nuestras capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos impulsando el profesionalismo y la experiencia de nuestra armada para responder mejor ante las amenazas crecientes que acechan al país”, destacó el legislador.
Indicó que esta cooperación no debe traducirse en una dependencia de tecnología excesiva o entrenamientos externos ni en la subordinación de las decisiones del Ejército Mexicano.
“La preservación de nuestra soberanía es un principio irrenunciable al cual que la defensa de nuestra democracia y sus espacios más fundamentales”, añadió.