Sheinbaum reforma la Constitución en respuesta a Trump al nombrar a cárteles como terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 20 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.
¿Qué respondió Sheinbaum a la declaración de los cárteles como terroristas?
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos designara a los cárteles mexicanos como terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se enviarán dos reformas constitucionales al Congreso de la Unión.
El objetivo es ‘blindar’ la soberanía nacional del país, para evitar el injercionismo o intervención de terceros en territorio mexicano.
“Compartimos con EU la lucha contra el crimen organizado, cooperamos para que no haya tráfico de drogas sintéticas, pero siempre protegiendo la soberanía nacional”, sentenció Sheinbaum.
“Nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad de EU para invadirla. Nunca injercionismo y menos invasión”, aseveró la mandataria.
Sobre las reformas, se busca modificar los artículos 39 y 40 constitucionales, que hablan de la soberanía nacional. Esta es la propuesta de modificación:
“El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, mar o espacio aéreo”.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Por último, se toman cartas en el asunto en el tráfico de armas. “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum responde a felicitaciones de Trump por campaña antidrogas
Luego de que Donald Trump felicitara a Sheinbaum por la campaña antidrogas que se realiza en nuestro país, la mandataria le agradeció la sugerencia de hacer lo mismo en Estados Unidos.
Durante el FII PRIORITY Summit, el mandatario de Estados Unidos recordó una llamada que tuvo con Sheinbaum en la que hablaron sobre los anuncios de la campaña ‘Aléjate de las drogas’.
Según Trump, Sheinbaum (a quien calificó como “una mujer maravillosa”) le remarcó que nuestro país no es un país consumidor de drogas y que esto se debe a los valores que se promueven en las familias mexicanas.Durante el FII PRIORITY Summit, el mandatario de Estados Unidos recordó una llamada que tuvo con Sheinbaum en la que hablaron sobre los anuncios de la campaña ‘Aléjate de las drogas’.
Según Trump, Sheinbaum (a quien calificó como “una mujer maravillosa”) le remarcó que nuestro país no es un país consumidor de drogas y que esto se debe a los valores que se promueven en las familias mexicanas.
Sheinbaum dijo que la felicitación es un “reconocimiento” de Donald Trump a la estrategia de atención a las causas para evitar el consumo de drogas.
“No solo es un tema de México (…) No habría distribución de drogas hacia Estados Unidos si no hubiera consumo, entonces es un reconocimiento del presidente de Estados Unidos de lo que llamamos la atención a las causas, no es solo un tema de armas de desarticulación de los grupos criminales”, comentó.
La presidenta fue cuestionada sobre si enviará a más elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, luego de que los habitantes de la región lo perciben como una buena decisión y están ‘muy contentos’ en Baja California.
“En todos los estados fortalecemos la coordinación de seguridad y tenemos mayor presencia para detener a objetivos prioritarios. En Chiapas, Guerrero y Tabasco hemos estado interviniendo dados los contextos”, explicó la mandataria.
Agregó que pronto irán a Baja California, para verificar y agregar o no elementos a la estrategia de seguridad de la entidad.