Aranceles de Trump impactarán costos del mega acueducto en Tamaulipas

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La construcción de la segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria enfrenta el riesgo de encarecerse debido a los aranceles del 25% al acero y al aluminio impuestos por Estados Unidos, lo que podría afectar su desarrollo y financiamiento.
El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, explicó que, aunque la obra cuenta con recursos federales asignados y su construcción ya inició en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el alza en los costos de los materiales podría representar un desafío para su ejecución.
“El Estado ha trabajado por más de un año para concretar el proyecto ejecutivo y asegurar su inscripción en la cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), obteniendo la autorización de Conagua”, señaló.
A pesar de los posibles sobrecostos, el funcionario aseguró que el proyecto se mantiene en pie: “La presidenta de la República ya anunció que el proyecto va, y bueno, ya sucederán ajustes sobre la marcha”.
Al tratarse de un proyecto multianual con una planeación de tres años, Quiroga Álvarez explicó que está sujeto a modificaciones presupuestarias que podrían ayudar a mitigar el impacto de los aranceles. No obstante, el encarecimiento de los materiales deberá ser absorbido por la Federación.
En cuanto al proceso de licitación, señaló que la decisión recae en la Federación, en coordinación con el gobernador de Tamaulipas y Conagua.
“Lo ideal sería que la construcción quedara en manos de empresas tamaulipecas, pero es una decisión que tomará la Federación”, indicó.
Finalmente, comparó la magnitud del proyecto con el Acueducto El Cuchillo en Nuevo León, subrayando que, si se inyectaran suficientes recursos, la obra podría completarse en un año, sin embargo, el plan contempla su finalización en un plazo de tres años.