Aumenta la desaparición de mujeres en Tamaulipas: 159 siguen sin ser localizadas

La crisis de desapariciones en Tamaulipas sigue en aumento. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJET), en 2024 se reportaron 412 mujeres desaparecidas, de las cuales 159 aún no han sido localizadas.
A pesar de que 248 mujeres han sido encontradas con vida y cinco cuerpos fueron recuperados sin vida, la cifra de desaparecidas mantiene en alerta a las autoridades y colectivos de búsqueda.
Victoria y Reynosa encabezan la lista de desapariciones con 99 y 91 casos respectivamente, lo que las posiciona como las ciudades más peligrosas del estado para las mujeres.
Otros municipios con cifras preocupantes son Matamoros: 53 casos, Tampico: 34 casos, Altamira: 31 casos, Nuevo Laredo: 26 casos.
En contraste, localidades como San Fernando, Jiménez, Hidalgo, Güémez, Aldama, Jaumave, Ocampo y Xicoténcatl registraron solo un caso cada una.
Para la localización de mujeres desaparecidas, la Fiscalía recurre a los protocolos Alerta Amber y Protocolo Alba.
El Protocolo Alba está diseñado específicamente para la desaparición de mujeres y coordina a distintas dependencias gubernamentales en su búsqueda.
La Alerta Amber se activa en casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, siguiendo los lineamientos de la Coordinación Nacional de Alerta Amber México.
Estos mecanismos también ofrecen apoyo psicológico y jurídico a las víctimas recuperadas. No obstante, la difusión de la imagen de una persona desaparecida solo se realiza con el consentimiento de la familia y si no representa un riesgo adicional.
Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación revelan que la mayoría de las mujeres desaparecidas en Tamaulipas tienen entre 12 y 17 años, lo que confirma que las adolescentes son el sector más vulnerable.
En el caso de los hombres, el mayor número de desapariciones ocurre entre los 18 y 30 años.