Jueces y magistrados de anclaron en sus escritorios, y no se acercaron a la población

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los jueces y magistrados tamaulipecos se enfocaron en atender desde sus escritorios y no cerca de la población, señaló el candidato magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito en Materias Administrativas y civil, David Cerda Zúñiga.
Y uno de los objetivos de esta elección judicial es que los juzgadores estén más cerca de la población, a quienes les atienden expedientes y casos en materia penal, civil, administrativa, familiar, y otros.
“Creo que era una necesidad ya de que la gente supiera quienes son y que hacemos, eso es primordial y creo que Tamaulipas con esta difusión que estamos dando todos los candidatos va a tener una gran participación ciudadana”.
En un contexto donde el Poder Judicial tradicionalmente ha mantenido un perfil bajo, centrándose en su labor jurisdiccional dentro de los tribunales pero, al mismo tiempo, en un sistema democrático, la legitimidad de cualquier Poder debe emanar del conocimiento y la confianza de la ciudadanía, destacó el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado.
“La verdad es que el enfoque que tu servidor le ha dado a este proceso en el cual me manifesté a favor desde el día 1 ha sido totalmente ciudadano, hemos estado en las colonias de Victoria, en Tampico en el sur y hemos procurado primero explicarle a la gente la reforma en que consiste y buscando su participación creo que Tamaulipas será referente nacional en participación ciudadana si vemos a la gente interesada preguntando dudas y se les está resolviendo”.
Con esto se busca eliminar el estigma que los jueces y magistrados son inalcanzables.
“Un ejercicio práctico que yo hago a la ciudadanía, es decirles, miren, ustedes saben quiénes son sus autoridades, su alcalde, su gobernador pero estoy totalmente seguro a que no sabe quién es su juez y resulta que 100 de 100 no lo sabe y eso pasa porque el Poder Judicial se mantuvo siempre en las oficinas, jamás salió a ver la realidad social y eso lo separó de la sociedad”.