Cancel Preloader

Tamaulipas, libre de gripe aviar

 Tamaulipas, libre de gripe aviar

Maggie Tamez.-

A pesar de la reciente muerte de una menor de tres años en Durango por contagio de gripe aviar, el primer caso humano confirmado en el país, en Tamaulipas las autoridades federales del sector agropecuario aún no tienen una estrategia definida para prevenir la propagación del virus.

Román Garza Infante, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado, reconoció que no hay fecha, operativo ni medidas concretas en marcha. La declaración se dio en medio de un clima de creciente preocupación, especialmente en entidades con alto tránsito de aves migratorias y producción avícola, como lo es Tamaulipas.

“Obviamente tomar las medidas preventivas necesarias, ¿no? En coordinación con el SENASICA y el Gobierno del Estado”, respondió el funcionario al ser cuestionado sobre las posibles acciones inmediatas.

Sin embargo, más allá de esa declaración general, Garza Infante evitó proporcionar detalles específicos sobre operativos fitosanitarios, protocolos sanitarios o campañas preventivas.

¿Cuándo comenzarían?, se le insistió.“
No, el tema lo trae SENASICA. (De operativos) Desconozco alguna fecha”, respondió escuetamente.

A pesar de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) forma parte de la estructura de SADER, el delegado no precisó si hay planes de coordinación local o activación de protocolos sanitarios en las regiones de riesgo.

“Tenemos que estar atentos a cualquier contingencia que pudiera presentarse para tomar las medidas preventivas”, se limitó a decir.

La ausencia de un plan visible contrasta con la gravedad del caso registrado en Durango, donde la infección por el virus H5N1 provocó el fallecimiento de una menor, encendiendo las alertas sanitarias en el país.

Tamaulipas, con una posición geográfica clave en las rutas de aves migratorias y una importante actividad pecuaria, es considerado un estado vulnerable ante la propagación de enfermedades zoonóticas como la gripe aviar.

Por ello, productores y especialistas esperaban ya una respuesta estructurada, o al menos una hoja de ruta clara para mitigar el riesgo.

En lugar de eso, la postura oficial parece inclinarse hacia una vigilancia pasiva, mientras la incertidumbre crece en el sector agropecuario y entre la población general.

Compartir Noticia:

Editor1