Inician pago de Producción para el Bienestar en Tamaulipas

Maggie Tamez
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El delegado de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, informó que a partir de este miércoles 16 de abril comenzará a reflejarse en las cuentas bancarias de los beneficiarios el depósito correspondiente al programa Producción para el Bienestar.
Sin embargo, los recursos estarán disponibles para retiro a partir del 21 de abril.
“Aprovechamos para enviar un cordial saludo de parte de nuestra presidenta de la República, quien reafirma su compromiso con el bienestar del campo y el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó Reyes Rodríguez.
El programa Producción para el Bienestar tiene como objetivo mejorar la producción de cultivos y productos de los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala.
Los apoyos económicos se entregan de manera directa, sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Los montos varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente el o la productora. Para 2025, el pago mínimo es de 6 mil pesos, mientras que el monto máximo es de 24 mil pesos por persona beneficiaria.
Los pagos se entregan de manera anual y varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente el o la productora. Este 2025, el monto mínimo es de 6 mil pesos y el máximo es de 24 mil pesos por persona beneficiaria.
Para verificar si se es beneficiario del programa, se puede consultar el padrón de personas inscritas en el buscador de beneficiarios, ingresando el estado o municipio de residencia y la estrategia a la que se forma parte. Es importante destacar que la página solo muestra datos hasta el 2024.
Para más información, los interesados pueden llamar al 800 TU CAMPO (800 882 2676) de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas, o enviar un correo a atencion.ppb@agricultura.gob.mx.
Con este apoyo, el Gobierno de México busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria y respaldar a los campesinos con una visión que se resume en una frase: “Que coman quienes nos dan de comer”.