Adiós propinas, Congreso aprueba salarios dignos en restaurantes

Redacción.-
Continúan las modificaciones a la ley relacionadas con los trabajadores de México y es que se dio a conocer que este 30 abril, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad,reformas a la Ley Federal del Trabajopara establecer un salario mínimo a todos los trabajadores que reciben propina.
En este se incluyen el personal de trabajadores de hoteles, bares, restaurantes, empresas deportivas, de entretenimiento o en gasolinerías, que solo reciben propinas como remuneración.
¿En qué consisten estas modificaciones?
Pedro Haces, diputado de Morena, explicó en qué consisten las modificaciones alcanzadas en San Lázaro.
“Establece claramente que todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al del salario mínimo y al salario mínimo profesional y no será reemplazado por comisiones, propinas o contraprestaciones”.
De acuerdo con las cifras citadas por el proponente de la reforma, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo arrojó que 1.7 millones de personas en México que laboran en esos establecimientos no cuentan con un salario y que sus ingresos dependen de propinas, comisiones, honorarios o pagos a destajo.
Además de esto, se mencionó que durante el segundo trimestre de 2024, se han registraron 634 mil personas que laboran como meseros, el 67.4 % de ellos estaba en la informalidad.
Según el INEGI, en las industrias restauranteras, de alojamiento y de servicios de esparcimiento, había casi 80 mil personas con percepciones no salariales. Mientras que en los 13 mil 248 establecimientos expendedores de gasolina laboran 350 mil trabajadores que no perciben un salario.
Con cuántos votos se aprobó la Ley?
La reforma se aprobó por 446 votos y fue enviada al Senado para su estudio.
En la discusión, los diputados avalaron prohibir que las propinas se integren para el cálculo de las cuotas de seguridad social.
Asimismo, se estableció que las propinas corresponden a los trabajadores y no pueden ser utilizadas por los patrones para otros fines. Además de esto, su distribución se realizará en función del tiempo y la actividad de los trabajadores que las generan.