Cancel Preloader

Inauguran la Cruz de la Esperanza en Tula

 Inauguran la Cruz de la Esperanza en Tula


Redacción.-

Con la presencia del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y su esposa María de la Luz Santiago de Villarreal, así como del alcalde René Lara Cisneros, se llevó a cabo la inauguración de la monumental obra conocida como “La Cruz de la Esperanza”, nombre propuesto por la comunidad católica local.

Este nuevo ícono de la fe se ubica en el emblemático Cerro de La Cruz, en el municipio de Tula, y se eleva a más de 33 metros de altura. Además de su significado religioso, la cruz busca convertirse en un importante atractivo turístico, fomentando valores espirituales y el desarrollo económico de este pueblo mágico.

Durante el evento, el alcalde René Lara Cisneros recordó que, desde la campaña, el gobernador mostró su interés por rescatar esta obra que permaneció en el abandono por más de 12 años. “Hoy contamos con la cruz más alta de nuestro país y la segunda estructura más impresionante del estado, solo detrás del Águila Bicentenario en Cd. Victoria”, afirmó.

En su mensaje, el gobernador Américo Villarreal destacó el valor histórico y espiritual de esta obra, señalando que Tula fue punto de partida de la colonización y de la llegada de la fe cristiana al estado. Además, resaltó la importancia de la reciente construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula (MOT), la cual traerá mayor flujo vehicular y oportunidades para impulsar el turismo religioso.

La Secretaría de Turismo de Tamaulipas continuará trabajando para promover junto cok el municipio a estw pueblo mágico, su encanto, folclor y sus historias, fortaleciendo así la identidad cultural y las raíces ancestrales de Tula Tamaulipas.

Acompañaron en este evento el titular de Obras públicas Pedro Cepeda Anaya, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, El Secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo y el Director del ITAVU Arq. Manuel Guillermo Treviño Cantú.

Compartir Noticia:

Editor1