Baja participación marca elección judicial en Tamaulipas: sólo 20 impugnaciones registradas

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A menos de un mes de que se celebre la histórica jornada electoral para elegir a magistrados y jueces en Tamaulipas, el proceso se ha caracterizado por una inusual calma, tanto entre los votantes como dentro del propio ámbito judicial.
Hasta la fecha, el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas (Trieltam) ha recibido apenas 20 medios de impugnación, una cifra que contrasta drásticamente con los cientos de recursos presentados en procesos electorales anteriores.
El magistrado presidente del Trieltam, René Osiris Sánchez Rivas, explicó que esta baja actividad se debe, principalmente, a la ausencia de partidos políticos en este proceso extraordinario.
A diferencia de las elecciones convencionales, en esta ocasión los contendientes son abogados y profesionales del derecho, no representantes de institutos políticos.
“Sí ha habido impugnaciones, no las que esperábamos en cantidad masiva, pero sí las que se han requerido por parte de la ciudadanía”, declaró el magistrado en entrevista.
En contraste, durante las elecciones ordinarias de 2021, cuando se eligieron alcaldías y diputaciones locales, el Tribunal recibió más de 750 expedientes de medios de impugnación, lo que pone en evidencia la escasa movilización jurídica que ha generado este nuevo modelo electoral.
Sánchez Rivas detalló que las impugnaciones presentadas hasta el momento han versado sobre aspectos técnicos y organizativos del proceso, como la integración de los comités evaluadores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como sobre sus dictámenes y etapas procedimentales.
A pesar del bajo número de quejas, el Trieltam mantiene su operatividad al 100%.
“Estamos listos, capacitados, todo al momento y no paramos con cursos de capacitación, que precisamente nos permite la Escuela Judicial Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aseguró el magistrado.
El próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo por primera vez en México una elección directa para definir cargos dentro del Poder Judicial.
Aunque se trata de un evento sin precedentes, su desarrollo ha sido opacado por una aparente apatía social y profesional.
No obstante, el magistrado Sánchez Rivas hizo un llamado a la participación ciudadana: “Yo pienso que este es un proceso muy bonito, es una fiesta electoral también democrática.