Cancel Preloader

Inminente la llegada del gusano barrenador a Tamaulipas

 Inminente la llegada del gusano barrenador a Tamaulipas

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la presencia de casos confirmados de la plaga de gusano barrenador en siete estados del sur de México, en cualquier momento llegará a Tamaulipas, alertó el médico veterinario zootecnista, Julio Porras Sánchez.

El veterinario de la Secretaría de Desarrollo Rural, recordó que la plaga de gusano barrenador fue erradicada en Tamaulipas en 1991, sin embargo, la mosca que genera esta enfermedad viene avanzando desde Sudamérica hace varios meses.

El especialista en ganado, precisó que, al día de hoy, hay registro de casos en el sur de Veracruz, estado limítrofe con Tamaulipas, y la mosca tiene un avance de 1.9 kilómetros por día, luego de haber entrado por Chiapas al no haber sido detenida la plaga en Panamá, por lo que en 15 meses avanzó 3 mil 700 kilómetros hasta la frontera sur de México, por lo que tardará mucho menos en llegar a la entidad.

“Una de las formas que existe para erradicar es que el productor esté muy atento a sus animales, revisando que no tengan heridas, cualquier herida esta mosca la va a usar para poner sus huevos, y ahí inicia el problema y el ciclo se vuelve a repetir y no se acaba”.

Al brindar una conferencia a integrantes de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), exhortó a los productores a reportar cualquier indicio de una herida en sus animales para que acuda personal de la Secretaría de Desarrollo Rural a tomar muestras y éstas sean enviadas a un laboratorio y se diagnostique si se trata o no del gusano barrenador.

Subrayó que la única manera de erradicar al gusano barrenador es a través de la producción y liberación de moscas estériles, ya que la moscaacho estéril copula a la hembra y ésta pone sus huevos en heridas, pero nunca se va a producir larva.

“En México existe una planta de producción de moscas estériles que se encuentra en Chiapas, por el momento como no existía este problema aquí, se tuvo que cerrar, pero ya el Gobierno de México está pidiendo reabrir esta planta para poder controlarla”, señaló.

Compartir Noticia:

Editor1