Cancel Preloader

Destinan 30 mdp para encontrar a más de 13 mil desparecidos

 Destinan 30 mdp para encontrar a más de 13 mil desparecidos

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con 13 mil 467 personas desaparecidas y no localizadas en Tamaulipas, el presupuesto destinado por los gobiernos federal y estatal para su búsqueda apenas alcanza un promedio de 2 mil 296 pesos por caso, una cifra que resulta insuficiente frente a la magnitud de la crisis humanitaria que atraviesa la entidad.

De acuerdo con datos oficiales publicados en el Periódico Oficial del Estado (POE), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha destinado 28 millones 115 mil 271 pesos, mientras que la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas ha aportado 2 millones 811 mil 527 pesos.

En conjunto, la inversión total asciende a 30.9 millones de pesos.

Este presupuesto tiene como objetivo financiar acciones de búsqueda para localizar tanto a personas desaparecidas desde hace décadas como a aquellas reportadas recientemente.

Sin embargo, el promedio destinado por cada caso pone en evidencia las limitaciones estructurales que enfrentan las autoridades.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) señala que tres municipios fronterizos concentran casi el 60% de los casos en la entidad: Reynosa (2,816), Nuevo Laredo (2,695) y Matamoros (2,461), sumando en conjunto 7 mil 972 desapariciones.

Esta concentración refleja la grave crisis de violencia, impunidad e ineficacia institucional que ha marcado a la región fronteriza de Tamaulipas durante los últimos años.

Otros municipios con cifras alarmantes son Victoria (974) y Tampico (764).

La saturación de casos ha provocado una sobrecarga para los colectivos de búsqueda, familiares y autoridades, quienes enfrentan escasez de personal, recursos tecnológicos y acompañamiento integral para llevar a cabo sus labores.

La mayoría de las personas desaparecidas en Tamaulipas son hombres (10 mil 748), mientras que las mujeres representan 2 mil 700 casos.

El grupo etario más afectado es el de 15 a 39 años, lo que demuestra el impacto directo sobre la población económicamente activa y los sectores juveniles.

Compartir Noticia:

Editor1