Accidentes mortales para niños: mueren 63 al año en percances automovilísticos

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas, los accidentes automovilísticos se han convertido en una de las principales causas de muerte entre niñas, niños y adolescentes.
Entre 2001 y 2023, al menos mil 454 menores de edad fallecieron a consecuencia de percances viales ocurridos tanto en carreteras como en zonas urbanas y rurales del estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esto equivale a un promedio de 63 muertes infantiles al año, reflejando una tragedia silenciosa que cobra vidas en el trayecto a la escuela, al hogar o dentro del entorno comunitario.
Las cifras esconden historias reales como la de Kevin Ramos, un niño de 11 años que murió atropellado por un tráiler de la empresa “Castores” en Ciudad Victoria, mientras regresaba a casa en bicicleta tras comer un helado con sus tíos.
El accidente ocurrió en la avenida José Sulaimán con calle Francisco Villa.
Kevin fue mutilado de una pierna y sufrió daños en varios órganos vitales. Aunque fue llevado con urgencia al Hospital Infantil de Tamaulipas, no sobrevivió.
El caso generó indignación entre la ciudadanía por la brutalidad del hecho y la demora en la atención médica.
Un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) detalla que los grupos más vulnerables a estos accidentes han sido:
Adolescentes de 12 a 17 años: 698 muertes (48%); Niños de 0 a 5 años: 462 muertes (31.8%); Niños de 6 a 11 años: 294 muertes (20.2%).
También se observa una marcada diferencia por género: el 64.9% de las víctimas fueron varones (943 casos), mientras que el 35.1% fueron niñas (511 casos).
Los accidentes fatales se concentran principalmente en zonas urbanas, con mil 29 casos (70.8%), seguidas por las rurales con 250 muertes (17.2%), y en 175 casos no se especificó la ubicación (12%).
Aunque el número de muertes ha variado año con año, algunos periodos destacan por su letalidad: 2006: 93 fallecimientos; 2001 y 2009: 91 cada uno, y el 2002 con 84 muertes
En contraste, 2020 registró solo 25 decesos, probablemente debido a la reducción en la movilidad durante la pandemia por COVID-19.