Aranceles de EE.UU. frenan economía tamaulipeca; temen más desempleo e inversiones congeladas

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La economía de Tamaulipas enfrenta una seria amenaza debido a la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, situación que ha comenzado a reflejarse en una desaceleración del comercio exterior y en la incertidumbre para nuevas inversiones en el estado.
Jorge Alfredo Lera Mejía, vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios del Noreste, advirtió que la política proteccionista del país vecino ha afectado directamente al sector manufacturero, responsable de más del 98% de las exportaciones tamaulipecas, principalmente desde ciudades como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
“Ya se nota un freno en la producción de componentes electrónicos y autopartes. También hay señales claras de que inversiones proyectadas se están pausando”, expresó el economista.
El panorama se agrava por la parálisis en proyectos de relocalización industrial (nearshoring), frenados ante la incertidumbre sobre futuras tarifas comerciales.
Esto, junto con la sequía que golpea al campo tamaulipeco y la falta de medidas claras del gobierno federal, configura un escenario preocupante para la economía local.
Lera Mejía subrayó que el impacto no solo es económico sino también social: “Si no se toman acciones inmediatas, el ciudadano común será el más afectado, ya sea por pérdida de empleos o menor poder adquisitivo”.
Durante el primer trimestre de 2025, Tamaulipas registró la pérdida de 26 mil empleos formales. Los sectores más golpeados fueron el comercio, con 12 mil plazas menos; el transporte, con 8 mil; y la manufactura, que, aunque generó 64 mil nuevos empleos, lo hizo en cifras históricamente bajas.
Actualmente, el desempleo en Tamaulipas es del 3.6%, y el estado ocupa el tercer lugar nacional en esta categoría. Además, se estima que 100 mil personas viven en pobreza extrema y el 39.4% de la población en pobreza moderada.
“El arancel del 25% que ya se aplica al acero y al aluminio podría extenderse a la industria automotriz, lo que sería un golpe directo al corazón productivo de la región”, advirtió el economista.
Tamaulipas, con más de 400 maquiladoras y uno de los mayores volúmenes de exportación del país, comienza a resentir las consecuencias de una política comercial estadounidense que busca restringir las importaciones mexicanas.