Cancel Preloader

Comapas en crisis financiera

 Comapas en crisis financiera

Redacción

Ciudad Victoria.- Una creciente acumulación en las cuentas por cobrar de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (Comapas) ha encendido las alarmas en la Auditoría Superior del Estado (ASE), al revelar que esta situación no solo refleja deficiencias administrativas, sino que también está hipotecando el futuro financiero de los municipios.

Francisco Noriega Orozco, titular de la ASE, advirtió que diversos organismos operadores del agua han incurrido en prácticas irregulares al confundir subsidios o condonaciones de multas con la eliminación del cobro por el servicio de agua, lo que ha provocado una distorsión en las finanzas públicas.

“El concepto de cobro por el servicio no puede desaparecer del registro, pero ha sido omitido en muchos casos, haciendo que las cuentas por cobrar se inflen sin control”, señaló Noriega.

Estas malas prácticas han derivado en una caída de los ingresos municipales, impactando negativamente en la fórmula de participaciones que asigna recursos tanto al municipio como al Estado.

“Sin una buena recaudación del predial y el agua, se están comprometiendo recursos esenciales y dejando una carga financiera cada vez más crítica para el futuro”, alertó.

El auditor ejemplificó con los montos millonarios que las Comapas han dejado de cobrar, no solo por ejercicios pasados, sino en registros que siguen acumulándose año con año. Indicó además que, tras analizar los informes enviados por los organismos, se han detectado datos “ilógicos e incoherentes”, como indicadores de eficiencia técnica y comercial supuestamente al 100%, lo cual contradice la existencia evidente de fugas o deficiencias operativas.

“Los números que nos entregan no corresponden con la realidad operativa; pareciera que no son conscientes de la información que proporcionan ni del impacto que tienen esos datos en la rendición de cuentas”, puntualizó.

Noriega concluyó que esta situación ya se encuentra documentada en las observaciones que realiza la Auditoría a los organismos operadores del agua, señalando que el contexto actual de escasez hídrica requiere una fiscalización más exigente y responsable.

Compartir Noticia:

Editor1