Con digitalización de trámites, se erradicará la corrupción: Sobrino de AMLO

Maggie Tamez
La reciente aprobación de la Ley Nacional de Digitalización de Trámites representa un paso decisivo hacia un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía, aseguró el diputado federal José Braña Mojica, quien subrayó que esta nueva legislación, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, reducirá significativamente los actos de corrupción y generará importantes ahorros públicos.
“Digitalizar los trámites significa eliminar el contacto innecesario entre funcionarios y ciudadanos, lo que cierra la puerta a la corrupción y mejora el servicio público, esta transformación beneficiará directamente a la población”, destacó el legislador tamaulipeco, al señalar que este modelo ya demostró su eficacia en la Ciudad de México, donde se lograron ahorros por cerca de dos mil millones de pesos.
Braña Mojica resaltó que la digitalización también resolverá problemas de rezago burocrático, acelerando trámites que antes tardaban semanas o incluso meses.
“México necesitaba modernizarse. Esta ley es una herramienta clave para lograrlo”, afirmó.
Además, recordó que el Congreso de la Unión ha impulsado reformas importantes en este primer año legislativo, incluyendo la llamada Ley Silla y medidas laborales que buscan garantizar un salario digno para trabajadores que dependen de propinas, como meseros y personal de atención al público.
El diputado explicó que, aunque ha iniciado el receso legislativo, los diputados continuarán trabajando desde territorio.
En su caso, recorrerá colonias, comunidades y ejidos del quinto distrito de Tamaulipas, con sede en Ciudad Victoria, donde ha recibido constantes peticiones relacionadas con servicios médicos, abasto de agua y reparación de fugas.
Sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas, Braña Mojica indicó que aún no hay una fecha definida para su discusión, pero aseguró que sigue siendo un tema prioritario dentro de la agenda legislativa.