Cancel Preloader

Crisis económica en Miquihuana: Sequía y falta de empleo amenazan la subsistencia

 Crisis económica en Miquihuana: Sequía y falta de empleo amenazan la subsistencia

La precaria situación económica que enfrenta este municipio del Altiplano Tamaulipeco se agrava ante la combinación de factores climáticos y la escasez de oportunidades laborales, sumiendo a sus habitantes en un escenario de incertidumbre y lucha por la supervivencia.

El sustento tradicional de Miquihuana, basado en la recolección de piñones y hierbas medicinales como laurel, venadita, hierbanís y orégano —actividades clave para el ingreso familiar—, se ha desplomado este año debido a la severa sequía que azota la región. Aunque aún hay forraje seco y maíz para el nixtamal, la falta de lluvias ha acabado con la humedad necesaria para revitalizar los campos. A esto se suman las heladas recientes, que arrasaron con lo poco que permanecía verde, dejando a las actividades agropecuarias en un estado crítico.

Ante la falta de opciones locales, muchos habitantes se ven obligados a buscar trabajo en las maquiladoras de Dr. Arroyo o en Matehuala, sin embargo, estos empleos son insuficientes y mal remunerados. Además, las remesas enviadas por paisanos desde el extranjero —un apoyo vital en años anteriores— han disminuido drásticamente, profundizando la crisis. “Solo los empleados del ayuntamiento tienen asegurada su quincena; el resto lucha día a día”, comentó un residente bajo anonimato.

La situación de Miquihuana refleja un círculo vicioso: sin lluvias, no hay cosechas; sin cosechas, no hay ingresos; sin ingresos, no hay reactivación económica. La migración laboral temporal ya no es una solución sostenible, y la dependencia de un campo cada vez más árido agudiza la vulnerabilidad de las familias.

Ante este panorama, organizaciones locales exigen atención urgente de autoridades estatales y federales para implementar programas de apoyo al campo, incentivos económicos y proyectos que generen empleos formales. Mientras tanto, los miquihuanenses resiste, consciente de que su futuro depende de un equilibrio frágil entre la esperanza de lluvias y la creación de oportunidades reales.

Compartir Noticia:

Editor1