Descarta IETAM desinterés en campañas judiciales: “Son diferentes, no apagadas”

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A pesar de que no hay espectaculares ni bardas pintadas, las campañas para renovar cargos en el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas están activas y avanzan con estrategias distintas a las tradicionales, aseguró el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre.
Negó que, a tres semanas de su arranque, las campañas judiciales estén apagadas o “frías”, como algunos sectores lo han señalado.
Señaló que los 328 candidatos registrados promueven su aspiración dentro de sus posibilidades económicas, priorizando el contacto directo con el electorado y el uso de medios digitales.
“Cada uno de los aspirantes promueve su candidatura sin recurrir al modelo tradicional: no hay entrega de artículos promocionales ni uso de propaganda ostentosa. Pero eso no significa que estén inactivos, al contrario, hay un esfuerzo claro por informar y motivar a la ciudadanía”, sostuvo.
Ramos Charre destacó que el nivel de participación ciudadana el próximo 1 de junio podría superar las expectativas si la población se involucra más en el proceso electoral.
En ese sentido, recordó que el IETAM ha impulsado herramientas como el simulador de votación, que ha tenido una buena respuesta entre los votantes.
“El simulador permite conocer cómo lucirán las cuatro boletas que recibirán, quiénes son los candidatos y qué nombres o sobrenombres aparecerán en las papeletas. Es una herramienta muy útil para que lleguen preparados a la urna”, indicó.
El presidente del IETAM explicó que, para la elección judicial, los votantes recibirán cuatro boletas:
Rosa, para magistraturas generales.
Celeste, con dos candidatos (una mujer y un hombre) para magistraturas numerarias y regionales con sede en Ciudad Victoria.
Verde, donde se podrá votar por cinco aspirantes de un total de doce para el Tribunal de Disciplina Judicial.
Naranja, destinada a elegir juezas y jueces de diferentes juzgados especializados, como los familiares, laborales, civiles, penales, de menores y de oralidad penal.