Divorcios superan la cifra de matrimonios en el estado

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas se colocó en 2023 como la segunda entidad con mayor proporción de divorcios respecto a matrimonios en todo el país, lo que confirma una tendencia al alza en la disolución legal de parejas.
Así lo revela la Estadística de Divorcios 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que muestra que por cada 100 matrimonios en la entidad, se registraron 59.8 divorcios.
Esta cifra supera por amplio margen la media nacional, que fue de 32.6 divorcios por cada 100 matrimonios, y solo es superada por Campeche, con una relación de 63 por cada 100; Nuevo León aparece en tercer lugar, con 59.5.
Durante 2023, en Tamaulipas se documentaron 7 mil 776 divorcios, lo que representó un incremento frente a los 7 mil 607 reportados un año antes.
De estos, el 88.8%, es decir, 6 mil 906 casos, fueron divorcios incausados, una figura legal que permite disolver el vínculo sin necesidad de justificar los motivos ante el juez.
Apenas el 11.2% restante (870 casos) correspondió a separaciones por mutuo consentimiento.
“La figura del divorcio incausado ha venido ganando terreno desde su incorporación a los códigos civiles locales”, señala el informe del INEGI, destacando cómo esta modalidad ha facilitado los trámites para quienes deciden poner fin a su matrimonio.
Además, Tamaulipas registró una de las tasas de divorcio más altas del país, con 3.09 separaciones por cada mil habitantes mayores de 18 años.
Solo Campeche (4.82), Nuevo León (3.67) y Aguascalientes (3.38) superaron este índice.
En contraste, Veracruz (0.83), Puebla (0.95) y Oaxaca (1.14) se ubicaron con las tasas más bajas, lo que revela una marcada diferencia regional en la estabilidad conyugal.
En los divorcios donde hubo hijos, el 39.6% de las resoluciones incluyeron pensión alimenticia exclusiva para los menores, y en el 6% de los casos se otorgó tanto a los hijos como a uno de los cónyuges.
Respecto al perfil de quienes se divorcian, el promedio de edad fue de 43.3 años para los hombres y 40.8 para las mujeres.
En cuanto al nivel educativo, la mayoría declaró haber cursado la secundaria o preparatoria, y en menor proporción, estudios universitarios.
Además, el 67.8% de los hombres dijo tener un empleo al momento del divorcio, frente al 51.2% de las mujeres.