El zorrillo un remedio ancestral aún vigente en el sur de Tamaulipas

 El zorrillo un remedio ancestral aún vigente en el sur de Tamaulipas

Redacción.-

En diversas comunidades rurales del sur de Tamaulipas, persiste una tradición curativa que ha pasado de generación en generación: el uso de la carne y el sebo del zorrillo como remedio natural para distintas enfermedades, especialmente las relacionadas con el sistema cardiopulmonar.

De acuerdo con los saberes populares, el sebo de zorrillo se utiliza como ungüento o se ingiere en pequeñas dosis, ya sea mezclado con miel o infusiones, con la creencia de que ayuda a mejorar la respiración, aliviar bronquitis, asma y fortalecer el corazón. Por su parte, algunos pobladores aseguran que la carne, debidamente cocida, también tiene propiedades revitalizantes y “levanta el ánimo” en personas convalecientes o de edad avanzada.

Aunque la medicina moderna no ha comprobado científicamente estos efectos, el zorrillo sigue ocupando un lugar importante en la herbolaria y medicina tradicional del campo tamaulipeco, donde se le atribuyen poderes “milagrosos” para aliviar males crónicos. En mercados y comunidades rurales de municipios como Tula, Bustamante, Gómez Farías, Llera, Ocampo y Antiguo Morelos, aún es posible escuchar historias de curaciones atribuidas a este peculiar remedio.

Especialistas en cultura popular destacan que estas prácticas forman parte del patrimonio intangible de la región, reflejando la estrecha relación entre el conocimiento ancestral y el entorno natural. Sin embargo, también recomiendan precaución, subrayando la importancia de no sustituir tratamientos médicos por remedios tradicionales sin la orientación de un profesional de la salud.

Así, entre creencias, tradiciones y experiencias heredadas, el zorrillo continúa siendo, para muchos tamaulipecos, un símbolo de la sabiduría popular y de la medicina tradicional que aún sobrevive en los rincones rurales del estado.

Compartir Noticia: