En el sur de Tula existieron géiser

En el Ejido Emiliano Zapata, la Viga, al sur del municipio de Tula, Tamaulipas, se encuentra un antiguo géiser que habría surgido durante algún periodo de la era Cuaternaria. Este fenómeno natural, hoy extinto, forma parte de una región geológicamente relevante por su origen volcánico y sus características únicas.
Desde hace algunos años, el geólogo Jorge Rodríguez ya había señalado la existencia de este sitio, destacando su importancia como evidencia de la actividad geotérmica que alguna vez tuvo la región.
El géiser se localiza en lo que fue una antigua cuenca endorreica, sobre la cual se ubican restos de antiguos volcanes. La presencia de este vulcanismo —que va desde composiciones ácidas hasta intermedias básicas— habría contribuido a la formación del géiser, al calentar el agua infiltrada a gran profundidad y provocar su expulsión hacia la superficie.
Especialistas consideran que es muy probable que en la zona existan más estructuras de este tipo aún no identificadas, por lo que sugieren realizar estudios y exploraciones más detalladas. Este hallazgo reafirma el interés geológico del municipio de Tula, una región que conserva vestigios de una intensa actividad volcánica en tiempos remotos.