ENTRE FIRMAS, PAROS Y DEBATES…Columna: “Conciencia Ciudadana”Por: Luis Armando González Isas

 ENTRE FIRMAS, PAROS Y DEBATES…Columna: “Conciencia Ciudadana”Por: Luis Armando González Isas

Redacción.-

Hay semanas en las que México parece caminar a diferentes ritmos al mismo tiempo. Mientras unos están recogiendo firmas, otros preparan paros nacionales y, por otro lado, surgen debates sobre cómo debemos hablar en las escuelas. Todo ocurre en paralelo, como si cada sector trajera su propia agenda y nosotros solo intentáramos mantenernos al tanto sin perder el hilo.

Comencemos por lo que se movió en Tamaulipas. El diputado Sergio Gutiérrez Luna visitó Ciudad Victoria para anunciar una campaña de recolección de firmas respecto al caso del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Lo que buscan, básicamente, es que la gente exprese su postura sobre el tema, especialmente por la información que circula sobre la seguridad oficial que presuntamente sigue recibiendo.
Lo interesante aquí no es solo la iniciativa en sí, sino cómo responde la ciudadanía. Hay quienes se acercan con curiosidad, otros firman sin pensarlo mucho, y también están quienes prefieren escuchar antes de tomar postura. Es un recordatorio de que, al final, cada persona ve el asunto desde su propia experiencia, y eso genera una mezcla de reacciones que convivieron en los módulos instalados en plazas y colonias.

En otro escenario completamente distinto, pero igual de importante, está lo que ocurre en el campo. Agricultores y transportistas anunciaron que realizarán un paro nacional el 24 de noviembre. Para muchos de ellos, la situación económica se ha vuelto cada vez más complicada: los productores hablan de precios que no alcanzan, y los transportistas mencionan las dificultades que enfrentan en carretera.
Lo que llama la atención es la unidad entre ambos sectores. Cuando quienes siembran y quienes transportan deciden caminar juntos, es señal de que comparten preocupaciones reales. Y aunque el paro podría sonar fuerte, ellos mismos aclararon que no buscan afectar a los automovilistas particulares, sino concentrarse en puntos estratégicos como aduanas y cruces comerciales. Quieren ser escuchados, pero sin perjudicar de más a quienes no tienen relación directa con sus demandas.

Mientras todo esto sucede, apareció también otro tema que tomó fuerza en redes y medios: el del lenguaje inclusivo en la educación. La Unión Nacional de Padres de Familia dio su opinión de manera tranquila, sin entrar en confrontaciones, simplemente señalando que antes de hacer cambios en la manera de hablar, conviene revisar las condiciones básicas de muchas escuelas.
No es un mensaje para entrar en pleitos culturales, sino más bien una invitación a recordar que hay temas fundamentales como mantenimiento, servicios, infraestructura que siguen presentes desde hace años. Muchos padres sienten que esas prioridades son más urgentes, y por eso levantaron la voz de forma respetuosa.

Al final, aunque estos tres temas se ven distintos, hay algo que los conecta: todos muestran cómo la vida pública del país siempre se está moviendo. Nada se queda quieto por mucho tiempo. Hay sectores que buscan participar, otros que piden ser escuchados y otros que simplemente quieren recordar pendientes que consideran importantes.

Así vamos avanzando, entre firmas, paros y debates que de pronto aparecen sin avisar. México nunca se detiene, y eso hace que cada semana traiga nuevos temas para observar, comentar y reflexionar.

Por hoy es todo. Nos leemos en la próxima.

Compartir Noticia: