Cancel Preloader

Estudio geofísico inicia en Tula para evaluar la grieta

 Estudio geofísico inicia en Tula para evaluar la grieta

En el municipio de Tula, Tamaulipas, ha surgido una grieta de aproximadamente 6 km de longitud, que se extiende desde el ejido Emilio Vázquez Gómez hasta el ejido San Juan.

Esta grieta, que varía en anchura (de 1 a 3 metros) y profundidad (de 1 a 4 metros en algunos puntos), ha generado preocupación debido a su capacidad para causar daños a infraestructura, cultivos y viviendas.

El geólogo Jorge Rodríguez experto en el tema habló de esta grieta que posiblemente formaron para la compactación de la reunión causada por el censo del nivel del manto freático ya que los poros de lubión que a una vez se mantuvieron abiertos por la presión del agua ya no tienen soporte y colapsan con el consecuente hundimiento de información de grietas, según su punto de vista estas grietas sí tienen capacidad de generar graves daños a la infraestructura como las carreteras cultivos presas casas por lo que se debe monitorar su evolución.

En cambio el Secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, explicó que la causa de esta enorme grieta son las intensas lluvias recientes, que han generado un escurrimiento subterráneo, aunque algunos habitantes señalan la sobreexplotación de los mantos acuíferos como posible factor, los geólogos han descartado que se trate de fallas geológicas.

Más bien, atribuyen las grietas a la sequía prolongada.

Para abordar esta situación, se llevará a cabo un estudio geofísico que analizará las posibles afectaciones, profundidades y longitudes de la grieta.

Además, se iniciará la construcción de un puente alcantarilla en la carretera estatal (ruta 136) que conecta Tula con Montevideo.

El objetivo es restablecer la circulación y prevenir accidentes mientras se evalúa la grieta.

Es crucial que los residentes de los ejidos afectados tomen medidas adecuadas, ya que varias viviendas están situadas sobre el paso subterráneo del escurrimiento y muestran signos de daño estructural.

Las autoridades gubernamentales deben realizar estudios exhaustivos para descartar cualquier peligro para las familias afectadas. Esperamos que tanto el gobierno estatal como el federal ofrezcan apoyo e investigaciones más concienzudas para abordar este problema.

Compartir Noticia:

Editor1