Cancel Preloader

EU exige a Sheinbaum enjuiciar a políticos ligados con el crimen

 EU exige a Sheinbaum enjuiciar a políticos ligados con el crimen

El gobierno de Donald Trump ha endurecido las presiones hacia México en busca de que figuras políticas, empresariales y hasta artistas, presuntamente ligadas al crimen organizado, sean investigadas.

Las afirmaciones son hechas este lunes por el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, luego de que se dio a conocer que Trump presionó a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permitiera el ingreso a México de militares estadounidenses.

“El temor de Sheinbaum de que Trump llegara a pedir el envío de tropas se materializó”, refiere en su artículo.

De acuerdo con las afirmaciones de Riva Palacio, las presiones de EU al gobierno de Sheinbaum se deben a que busca que la Fiscalía en México abra procesos contra funcionarios, políticos, empresarios y artistas que tengan ligas con el narco.

“Lo que quiere Estados Unidos es que la Fiscalía General de la República (FGR) abra investigaciones y procesos penales en contra de funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el crimen organizado”, expone.

Afirma que el mensaje a la presidenta mexicana fue entregado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, el pasado 28 de marzo, durante su visita en Palacio Nacional.

“El encuentro estaba programado para durar media hora, pero como reveló Noem a la cadena Fox News tres días después, se prolongó por casi dos horas y fue ‘productiva’.

Pero de acuerdo con detalles de la conversación, a los que se ha tenido acceso, fue más que eso. Podría decirse, incluso, amenazante”, afirma el periodista.

De acuerdo a información filtrada sobre el encuentro entre Sheinbaum y Noem, la funcionaria estadounidense fue directa al decirle que México “tenía muchos pendientes” en la lucha contra el narcotráfico y migración.

Si bien Noem no entregó una lista con nombres específicos, advierte Riva Palacio que si México no actúa, lo hará Washington, y empezarán a retirar visas a mexicanos con sospechas de vínculos criminales, como ya sucedió con los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, por interpretar un corrido dedicados al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera, “El Mencho”.

“En Washington no esperarán a que la Presidenta instruya al fiscal Alejandro Gertz Manero a realizarlo (abrir las investigaciones), si es que en algún momento decide actuar en ese sentido, por lo que el Departamento de Estado está depurando una primera lista de mexicanos a quienes les retirará la visa”, detalla al respecto.

El caso de Los Alegres del Barranco no es el único, también está el del alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, quien el pasado 17 de abril fue detenido y se le retiró la visa al intentar cruzar la frontera con Brownsville.

Granados Fávila, quien negó haber sido detenido, es ligado al empresario Édgar Alejandro “V”, quien fue detenido el 27 de enero de este año con más de 8 kilos de cocaína en Brownsville, Texas.

UNA SITUACIÓN DE PRECEDENTES

En este contexto, Riva Palacio asegura que la relación entre México y Estados Unidos enfrenta uno de sus peores momentos, pues las presiones por parte del gobierno de Trump podrían materializarse con acciones unilaterales si México no hace algo.

“Se están colocando (en Washington) las ruedas de la maquinaria que concreten las amenazas que ha venido haciendo Trump y su gabinete de seguridad en contra de los cárteles de las drogas y de la complicidad y red de protección institucional de la que gozan aquí”, afirma en su artículo.

Ayer, luego de que Sheinbaum rechazó el envío a México de militares estadounidenses para combatir al narco, el presidente Donald Trump declaró que la mandataria mexicana le tiene miedo a los cárteles y que por eso no está pensando con claridad.

“La Presidenta (de México) es una mujer encantadora, pero tiene tanto miedo de los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”, expresó el republicano.

Para el analista político se trata de un hecho sin precedente, pues asegura que “una situación de esta naturaleza no se había visto antes”.

Sin embargo, advierte, la Presidenta se encuentra atrapada en medio de una tormenta, entre las “extorsiones de Trump” y los compromisos heredados de “inmunidad para los privilegiados del régimen”.

Compartir Noticia:

Editor1