Exigen alto al robo de escuelas

Maggie Tamez
La Asociación Estatal de Maestros y Padres de Familia hizo un llamado a los diputados para que aborden de manera prioritaria la creciente problemática del robo a planteles educativos.
Según los representantes de esta organización, son los propios padres de familia quienes terminan asumiendo las consecuencias económicas de los atracos, que afectan el desarrollo de las actividades escolares.
Miguel Ángel Tovar Tapia, presidente de la Asociación, señaló que los robos suelen ocurrir principalmente durante los recesos escolares, cuando los planteles quedan vacíos y, en la mayoría de los casos, los delincuentes aprovechan la desprotección para sustraer materiales y equipos esenciales para la educación de los estudiantes.
Estos robos, que van desde computadoras hasta herramientas didácticas, no solo afectan a las instituciones, sino también a la comunidad escolar, que ve mermados los recursos con los que debe trabajar.
El presidente de la Asociación destacó la necesidad de crear mecanismos más efectivos de protección para las escuelas.
En este sentido, propuso la figura del velador, un trabajador remunerado por la autoridad educativa, cuya tarea sería vigilar los planteles en periodos de receso o fuera del horario escolar.
Además, Tovar Tapia sugirió que es imperativo incrementar la vigilancia mediante cámaras de seguridad conectadas al C-4, el centro de control y monitoreo policial, para garantizar una respuesta más rápida y efectiva de las autoridades ante cualquier incidente.
El panorama es preocupante, ya que se estima que al menos el 30 por ciento de las escuelas de nivel básico en Ciudad Victoria han sido objeto de robos, este porcentaje refleja la vulnerabilidad de las instituciones educativas, que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos suficientes para reforzar su seguridad y seguir ofreciendo un entorno adecuado para la enseñanza.