Exportarán productores de Tamaulipas ganado por Nuevo León

Proponen utilizar infraestructura neoleonesa para agilizar exportaciones.
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Ante las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de ganado desde Tamaulipas, autoridades estatales y la Unión Ganadera Regional han solicitado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) la posibilidad de exportar a través de Nuevo León.
Antonio Varela Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas, explicó que la petición busca aprovechar la infraestructura del puente internacional “Colombia”, en el estado vecino, para reducir costos y facilitar el envío de ganado al mercado estadounidense.
“La petición se planteó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, además del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis) en Estados Unidos, en espera de una respuesta positiva en los próximos días”, declaró Varela Flores.
El funcionario detalló que, aunque Nuevo León no cuenta con el estatus sanitario aprobado para exportar su propio ganado, sí dispone de instalaciones adecuadas para realizar el proceso con reses de Tamaulipas. Esta medida permitiría reactivar las exportaciones mientras se resuelven las restricciones impuestas tras la detección del gusano barrenador en diciembre pasado.
Desde entonces, Estados Unidos cerró su frontera a la exportación de ganado proveniente de las estaciones cuarentenarias de la zona norte de México. Según Varela Flores, la reapertura comenzará por Sonora, debido a su alto estatus zoosanitario, seguido posiblemente por Chihuahua.
Además, adelantó que este fin de semana, representantes del gobierno y del sector ganadero de Tamaulipas participarán en la reunión binacional México-Estados Unidos, donde se discutirán temas clave como la tuberculosis, brucelosis, garrapatas y el gusano barrenador, que han afectado la exportación ganadera.
Las autoridades esperan que la propuesta de utilizar la infraestructura de Nuevo León sea aprobada, lo que permitiría reactivar la economía del sector ganadero en Tamaulipas y evitar mayores pérdidas para los productores.