Cancel Preloader

Impulsa Diputado Armando Zertuche enseñanza obligatoria de Lengua de Señas Mexicana en escuelas públicas

 Impulsa Diputado Armando Zertuche enseñanza obligatoria de Lengua de Señas Mexicana en escuelas públicas

Con el propósito de garantizar el derecho a la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, el diputado local Armando Javier Zertuche Zuani, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas, presentó una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual propone reformar la fracción II del artículo 43 de la Ley de Educación estatal.

La propuesta legislativa busca que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se imparta como aprendizaje esperado, permanente y obligatorio en los niveles de educación primaria y secundaria pública en todo el estado.

Durante su intervención en tribuna, el legislador subrayó que el objetivo es crear condiciones reales de integración y desarrollo social para las personas con discapacidad auditiva, a través del acceso universal al lenguaje que utilizan como principal vía de comunicación.

“Esta iniciativa no es solo una acción educativa, es una declaración de principios en favor de la equidad, la empatía y la justicia social”, afirmó Zertuche Zuani.

En su exposición de motivos, el diputado recordó que la Lengua de Señas Mexicana está reconocida desde 2005 como parte del patrimonio lingüístico nacional y representa un canal esencial para el ejercicio pleno de los derechos de las personas sordas. Destacó además que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece la obligación de los Estados de garantizar un sistema de educación inclusivo a todos los niveles.

La iniciativa también contempla que la Secretaría de Educación del Estado implemente un programa de capacitación docente permanente en LSM, priorizando a los planteles donde existan estudiantes con discapacidad auditiva.

Finalmente, el legislador morenista reiteró su compromiso con las causas de inclusión y respeto a los derechos humanos, haciendo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta propuesta.

“Una sociedad incluyente se construye desde las aulas, enseñar la Lengua de Señas desde la infancia es enseñar también respeto, empatía y solidaridad”, concluyó.

Compartir Noticia:

Editor1