IMSS-Bienestar Tamaulipas no resuelve, envía oficios a México

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El delegado del IMSS-Bienestar en Tamaulipas, Marggid Rodríguez Avendaño, reconoció que hasta ahora la institución únicamente ha fungido como oficina gestora para atender las demandas sindicales, enviando oficios a nivel nacional, pero sin resolver de fondo los problemas laborales y de infraestructura que aquejan a los trabajadores del sector salud.
“Nosotros les demostramos con evidencia que las gestiones las hemos hecho a nivel nacional y que todas las peticiones del sindicato, los trabajadores de manera directa, las hemos mandado a México por oficio. No nos confiamos nosotros ni de WhatsApp ni de correos. Se mandaron por oficio, pero recuerden que nosotros somos una oficina gestora”, puntualizó.
Rodríguez Avendaño señaló que será hasta finales de este año cuando el IMSS-Bienestar tenga control de la plantilla laboral, lo que permitirá dar soluciones más rápidas.
Recordó que al inicio había 3 mil 860 problemas detectados en la transición del sistema, los cuales se redujeron a 270, aunque persisten nuevos conflictos derivados de adeudos con derechos laborales y sindicales.
El delegado también adelantó que habrá una segunda etapa de basificación para diciembre o principios de 2026, con alrededor de 602 plazas nuevas, enfocadas principalmente en personal administrativo.
“Recuerden que la vez anterior se dio prioridad a médicos y personal paramédico, ahora van a ser administrativos el 80% y 20% administrativos”, explicó.
Trabajadores han denunciado falta de medicamentos y fallas en la infraestructura hospitalaria, como el mal funcionamiento de elevadores.
Sobre este tema, Rodríguez Avendaño afirmó que ya tienen conocimiento, pero aclaró que por las características de los equipos, la reposición tarda entre seis y siete meses. Actualmente, tres de cinco elevadores están operativos.
Respecto al abasto de medicamentos, indicó que la demanda ha aumentado porque se atiende a más pacientes y con más estudios médicos.
“Al ir subiendo (el consumo promedio mensual), porque ya atendemos muchas más personas, porque ya tenemos más aparatos, en todos los hospitales de Tamaulipas vamos a tener tomógrafo, que antes no existían, inclusive en lugares un poco más pequeños como Mante, Vallehermoso, etc.”, sostuvo.