Inician cacería del crimen por derribo de cámaras

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) ha presentado 40 denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas por el derribo de cámaras de seguridad en diferentes municipios.
El vocero de seguridad, Willy Zúñiga Castillo, informó que la destrucción de cámaras de seguridad se ha convertido en un fenómeno que ha impactado a la entidad, sin embargo, el mismo sistema de videovigilancia le ha permitido al gobierno del Estado recuperar aproximadamente 13 millones de pesos en aseguramientos.
“En cuanto a la incidencia de vandalismos en cámaras, tenemos aproximadamente 40 denuncias presentadas en la Fiscalía General de Justicia del Estado, lo cual equivale a un monto que está recuperando el gobierno del Estado por aseguramientos de 13 millones de pesos aproximadamente”, precisó.
La estrategia de vigilancia contempla un total de 815 cámaras para este año, mientras que para 2026 se proyecta instalar 600 más, permitiendo reforzar la vigilancia y detectar actitudes sospechosas, así como para investigar delitos del fuero común y federal en la entidad.
Este proyecto para ampliar la red de cámaras en la entidad forma parte de un plan nacional de seguridad del secretario Omar García Harfuch, que incluye la supervisión constante de los equipos por parte del Secretariado Ejecutivo.
“Lo que corresponde al secretariado solamente es la aplicación y la supervisión del funcionamiento de ese equipamiento. Es una estrategia nacional que viene a la par de las estrategias de seguridad y cobertura en todo el país”, señaló Zúñiga Castillo.
El funcionario aseguró que Tamaulipas mantiene un nivel de incidencia delictiva por debajo de la media nacional, aunque reconoció que la labor de prevención requiere de un esfuerzo constante, como es la incorporación de más herramientas tecnológicas.
“Es un trabajo constante y permanente que tenemos siempre. Lo importante es seguir trabajando y dar resultados”, subrayó.
Dentro de los proyectos en curso, se contempla la conectividad de cámaras en escuelas para enlazarlas al C5, con el fin de garantizar un monitoreo permanente durante clases y periodos vacacionales, evitando robos y daños a la infraestructura educativa, toda vez que en lo que va del periodo vacacional se han registrado robos en 70 planteles.
“Tenemos un proyecto con la Secretaría de Educación para hacer conectividad y que permita tener un monitoreo constante y permanente tanto en periodos de clase como más aún en periodos vacacionales para evitar robos y estar en cobertura”, explicó el titular del Sesesp.
Hasta ahora, alrededor del 70% de los centros de bachillerato y básicos ya están conectados al C-5, y se reciben entre 100 y 150 solicitudes para continuar con la instalación de equipos y la ampliación de cobertura.
Las solicitudes pueden hacerse a través del director de la escuela o del jefe de sector de la Secretaría de Educación.
“Nosotros podemos instalar equipamiento técnico en zonas cercanas a las escuelas o las cámaras que ya existen pueden establecerse a través de la petición del director o del jefe de sector de la Secretaría de Educación, pueden solicitar la conectividad y de esa manera fluimos de manera. Son dos modelos”, detalló Zúñiga Castillo.
El Secretariado Ejecutivo subraya que la vigilancia electrónica no es un esfuerzo aislado, sino parte de una estrategia integral de seguridad, financiada con recursos federales y estatales a través de contratos plurianuales administrados por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Administración.