Cancel Preloader

Jóvenes en prisión por sumarse al crimen

 Jóvenes en prisión por sumarse al crimen

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A tan solo 23 kilómetros de Ciudad Victoria, el Centro de Internamiento para Adolescentes en Güémez alberga actualmente entre 15 y 20 jóvenes que enfrentan cargos por delitos de alto impacto como portación de armas, violación y tráfico de drogas.

Según la directora de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), Maribel Leticia García Barrientos, la mayoría de estos adolescentes provienen de zonas con alta incidencia delictiva, como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Altamira.

“Son delitos graves, principalmente de portación de arma de fuego de uso exclusivo… y desgraciadamente tenemos que decir que también por violación”, lamentó la funcionaria.

Aunque enfrentan cargos graves, muchos no tienen aún una sentencia firme. Algunos están bajo medidas cautelares y otros, alrededor de ocho, cumplen tratamientos ya establecidos por jueces de ejecución.

Estas medidas no superan los seis meses, y durante su estancia, los jóvenes reciben atención integral personalizada.

“Se trabaja con cada uno de manera individual. Les hacemos un ‘traje a la medida’ según su perfil psicológico, educativo y social”, explicó García Barrientos.

Los internos tienen entre 14 y 18 años, y aunque algunos cumplen la mayoría de edad, deben terminar el proceso que les imponga el juez.

Un aspecto positivo es que algunos adolescentes avanzan en su formación académica. Actualmente, cinco están a punto de recibir certificados: tres de preparatoria, uno de secundaria y otro de primaria.

Pese a los esfuerzos institucionales, la mayor barrera para una reinserción efectiva es la falta de apoyo familiar.

La directora señala que el 75% de los adolescentes no reciben visitas de sus padres ni tienen acompañamiento durante el proceso.

“Tengo 20 adolescentes y solo a cinco los visitan. Es ahí donde empieza la desintegración”, subrayó.

Aunque no todos los casos provienen de familias con historial delictivo, la mayoría de los jóvenes han crecido en contextos sociales complejos y sin una red de apoyo sólida.

“Que convivan con ellos, que los escuchen, que les den tiempo. La comunicación es clave para detectar y prevenir.”

Compartir Noticia:

Editor1