Cancel Preloader

Médicos en riesgo: deficiencias en salud pública elevan denuncias por mala praxis

 Médicos en riesgo: deficiencias en salud pública elevan denuncias por mala praxis

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las carencias en medicamentos, equipo médico e infraestructura en hospitales públicos están aumentando la presión sobre los profesionales de la salud, quienes enfrentan un mayor riesgo de ser denunciados por mala praxis, advirtió Tofic Salum Fares, titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico en Tamaulipas.

El funcionario señaló que gran parte de los conflictos entre pacientes y médicos surgen a raíz de condiciones precarias en las que se brinda la atención médica, además de una comunicación deficiente entre ambos.

“En estos momentos sí puede ser más riesgoso para un médico trabajar en condiciones no adecuadas”, admitió.

A diferencia del sector privado, donde las quejas son menos frecuentes, los profesionales del sistema público enfrentan mayor vulnerabilidad, reconoció Salum.

No obstante, aclaró que también los médicos pueden acercarse a la Comisión para presentar quejas cuando consideren vulnerados sus derechos.

Durante el primer trimestre de 2025, la Comisión Estatal recibió 85 casos de inconformidad, duplicando su meta de atención para ese periodo, a pesar de haber atravesado un proceso de reubicación.

“La ciudadanía ha respondido más de lo previsto, lo que refleja confianza en el trabajo de la Comisión”, aseguró.

El organismo interviene en conflictos derivados de diagnósticos erróneos, retrasos en la atención, tratamientos inadecuados o inconformidades con los procedimientos médicos.

A diferencia de lo que comúnmente se cree, la especialidad con más denuncias en Tamaulipas no es cirugía plástica, sino el área dental.

“Muchos pacientes llegan porque sienten que su tratamiento dental no quedó bien, que les duele o que su mordida está mal alineada”, detalló el comisionado, quien señaló que estos casos suelen derivar en gestiones para continuar la atención o incluso para solicitar un reembolso.

Aunque en lo que va de 2025 no se han procesado reembolsos, en 2024 la Comisión facilitó la devolución de alrededor de un millón de pesos en casos donde las partes llegaron a acuerdos.

Estas resoluciones, señaló, son posibles gracias a la vía conciliatoria, que evita procesos judiciales largos y costosos.

La Comisión también tiene capacidad para realizar gestiones inmediatas, como adelantar citas o agilizar intervenciones quirúrgicas cuando los tiempos de espera son excesivos.

“Muchas veces una llamada a los directivos permite resolver el problema sin necesidad de llegar a otras instancias”, puntualizó.

Salum Fares destacó que la Comisión tiene competencia sobre instituciones públicas y privadas, incluyendo IMSS, ISSSTE y el nuevo modelo IMSS-Bienestar.

Finalmente, hizo un llamado a médicos y pacientes a priorizar la conciliación antes de acudir a instancias penales.

“Ningún médico quiere verse envuelto en un caso ventilado por los medios. La Comisión es el espacio adecuado para resolver conflictos sin llegar a mayores consecuencias”.

Compartir Noticia:

Editor1