México le compró 60 toneladas de camarones a Ecuador
![México le compró 60 toneladas de camarones a Ecuador](https://eldecidor.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9544-850x540.jpeg)
El camarón se ha posicionado como el principal producto de exportación de Ecuador, y con ello ha logrado una industria altamente tecnificada con elevados estándares de calidad y valor agregado.
Por su importancia económica, el camarón representa la mayor fuente de divisas dentro del sector no petrolero para ese país. sin embargo, las ventas a México fueron nulas en 2022, y en 2023 fueron más de 60 toneladas.
A pesar de este éxito, la industria camaronera ecuatoriana enfrenta en los años recientes diversos retos en sus principales mercados, particularmente los de China y Estados Unidos. La caída en los precios internacionales, así como demandas y sanciones impuestas a las exportaciones, han afectado el crecimiento del sector.
En 2021, Ecuador registró ingresos por la exportación de camarón por 5 mil 079 millones de dólares, 40.6% más que un año antes y la cifra más alta registrada hasta ese año.
Para 2022, la fuerte tendencia de alza en los ingresos fue sostenida con ventas por 6 mil 635 millones de dólares, de nueva cuenta una cifra récord y 31% por arriba de la alcanzada un año antes. en el 2023, la historia fue otra.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, en 2023 los ingresos por las exportaciones de camarón fueron de 6 mil 289 millones de dólares, una baja de 5.5% respecto a 2022, ello pese al aumento de 14.4% en el volumen del crustáceo vendido, que alcanzó la cifra récord de 2 mil 677 millones de libras.
Este aumento en el volumen exportado y la caída en los ingresos acusa una caída de 17.1% en el precio promedio del camarón.
Ecuador se mantiene como el principal proveedor de camarón para China. El 70% de las importaciones de ese país provienen del país sudamericano.
En el caso de Estados Unidos, Ecuador se ubica como el segundo mayor exportador del crustáceo, sólo por detrás de India.
En el 2022, las ventas a México aparecen en cero y para 2023 le vendieron 133 mil 885 libras (60.7 toneladas), con valor de 325 mil 870 dólares, según la estadística ecuatoriana.
Luego del debate que dio inicio a raíz de los aranceles del 27% que impondrá Ecuador a México, y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, la controversia culinaria, agriada por la fractura diplomática tras el asalto a la embajada de México en Quito, no se hizo esperar.
Sheinbaum desestimó el impacto económico de los aranceles y defendió la calidad de los camarones emblemáticos de México: los sinaloenses.
En respuesta, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Antonio Camposano, dijo a la mandataria que “el mundo parece tener un gusto más refinado”.
“Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos”, escribió en X el líder del gremio camaronero.
La realidad es que, aunque las cifras son abundantes, no dan para para la sobremesa.
Comercio México-Ecuador
La relación comercial entre México y Ecuador es de larga data, año con año, por lo menos desde 1993, año en que se cuenta con cifras estandarizadas y armonizadas con el sistema de cuentas internacionales, el saldo ha sido siempre a favor de México, situación similar a la que mantiene nuestro país con Estados Unidos, su principal socio comercial.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), el mayor flujo comercial entre ambos países se alcanzó en 2013, con exportaciones e importaciones de México hacia Ecuador por 917.0 y 115.3 millones de dólares, respectivamente, es decir, un saldo comercial superavitario para la nación azteca por 801.7 millones de dólares.
Las cifras más recientes del Inegi muestran que entre enero y noviembre de 2024, la venta de mercancías de México hacia Ecuador fue por 446 millones de dólares y las compras a ese país, por 337.8 millones de dólares.
Entre 1993 y 2023 las ventas mexicanas a Ecuador crecieron en promedio cada año 12%, al tiempo que las importaciones lo hicieron en 14.5%, no obstante, se mantiene la brecha en favor de México.
En 2023, el total de exportaciones de México al resto del mundo fueron por 593 mil 005 millones de dólares.
En ese mismo año, las exportaciones totales a Ecuador sumaron 595.8 millones de dólares, es decir, el 0.10%, en tanto que las compras totales de México al resto del mundo, el INEGI nos dice que fueron de 598 mil 475 millones de dólares, de las cuales 367.7 millones de dólares (0.06%) fueron suministradas por Ecuador.
Lo que hay que reconocer es que las exportaciones de la industria camaronera en México se han mantenido estancadas y en los años recientes, con tendencia a la baja.
Entre 1993 y 2020, el valor anual promedio de las exportaciones mexicanas fue de 361.5 millones de dólares, comparadas con los mil 266.8 millones de dólares anuales promedio de Ecuador en ese mismo lapso.
El impulso de la industria ecuatoriana entre 2020 y 2023 la llevó a facturar ventas anuales promedio al exterior por 6 mil 006.9 millones de dólares, contra 270.5 millones del lado mexicano, una diferencia de 22.2 veces.