Municipios, hasta el cuello de basura

Los municipios con mayor densidad poblacional están enfrentando serios problemas en la recolección y disposición de residuos de manejo especial debido al manejo inadecuado que realizan quienes los generan, afirmó Karl Heinz Becker Hernández, Subsecretario de Medio Ambiente en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).
“El problema es que no se están depositando en los lugares indicados, y eso termina por saturar las unidades municipales que deberían estar enfocadas en los residuos sólidos urbanos”, advirtió el funcionario.
Becker Hernández explicó que entre los residuos de manejo especial se encuentran los escombros de la construcción, llantas, materiales electrónicos, cartón y otros similares. Estos deben ser gestionados por quienes los generan, y no por los ayuntamientos. Sin embargo, esta responsabilidad es frecuentemente mal entendida.
“Es responsabilidad de quienes los generan y no de los ayuntamientos recolectar y disponer de ese tipo de materiales, motivo por el cual en ocasiones se saturan las unidades”, sostuvo.
A pesar de que en Ciudad Victoria existe un área en el relleno sanitario para recibir dichos residuos, muchos no lo utilizan, ya sea por desconocimiento o por comodidad. Esta omisión ha derivado en una mala práctica que ha afectado incluso la imagen urbana.
“A veces por el desconocimiento que tienen los que generan el residuo de manejo especial, incluso el mismo volumen, conlleva a que se acentúe el problema, sobre todo en las principales ciudades”, enfatizó Becker.
El Subsecretario también admitió que los residuos de la construcción como varillas, madera, alambre, y cemento se están arrojando sin control en márgenes del río San Marcos, así como en calles y banquetas de la ciudad.
“Lo único que hacen es sacarlo a la calle o la banqueta, áreas enmontadas o solares baldíos, con la idea equivocada de que los camiones recolectores del Municipio se lo deben llevar y no es así”, lamentó.