Murió el primer papa latinoamericano; inicia etapa para elegir a su sucesor

Maggie Tamez
La Iglesia Católica y millones de fieles en el mundo despiertan este lunes con una noticia que marca el fin de una era: el Papa Francisco, de origen argentino, ha muerto a los 88 años de edad en su residencia del Vaticano.
El deceso ocurrió alrededor de las 7:35 de la mañana, tiempo local, según confirmó el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien ahora asume las funciones administrativas del Vaticano hasta la elección de un nuevo papa.
Jorge Mario Bergoglio pasará a la historia no solo por haber sido el primer papa latinoamericano, sino por haber transformado la forma de ejercer el liderazgo espiritual más influyente del planeta.
Desde su elección en 2013, rompió con los protocolos del poder clerical: optó por vivir en una residencia común, renunció a lujos y eligió el nombre de Francisco como símbolo de su compromiso con los humildes, inspirado en San Francisco de Asís.
En sus últimos meses, su salud se fue debilitando, especialmente tras una neumonía bilateral en febrero de este año, aún así, logró presidir las celebraciones de Semana Santa, incluido el mensaje pascual del domingo, apenas un día antes de su fallecimiento.
El Papa Francisco será recordado por su firme defensa de los migrantes, su condena a los abusos dentro de la Iglesia y su llamado urgente a cuidar el planeta.
También fue un promotor activo del diálogo interreligioso, llegando incluso a firmar un histórico documento de fraternidad con líderes musulmanes.
Con su fallecimiento, el mundo católico entra en un periodo de sede vacante, en los próximos días, cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para convocar un cónclave, el cual elegirá al sucesor del pontífice, mientras tanto, el Vaticano se prepara para los funerales, donde se espera la presencia de líderes de todas las religiones y jefes de Estado.