Niega IETAM liquidaciones millonarias a consejeros

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la polémica generada por la iniciativa de Morena para regular las liquidaciones a consejeros y magistrados electorales, el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, negó que existan pagos millonarios al término del encargo de los funcionarios electorales.
“Los pagos no son millonarios; el correspondiente a un ex presidente del Instituto no llega ni a la mitad de lo que se ha señalado públicamente”, aseguró
Ramos Charre, en referencia a los hasta cinco millones de pesos que, según la iniciativa, algunos consejeros pueden recibir como parte de sus haberes de retiro.
El tema cobró relevancia tras la propuesta de reforma constitucional presentada por la bancada de Morena en el Congreso del Estado, que busca modificar el artículo 20 de la Constitución local para limitar este tipo de liquidaciones a consejeros del IETAM y magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM).
El argumento detrás de estos pagos, explicó Ramos Charre, no radica en una liquidación por años de servicio, sino en una compensación derivada de una prohibición constitucional: los consejeros electorales no pueden desempeñar funciones en ninguno de los tres poderes del Estado durante los dos años posteriores a su salida.
“No se trata de un haber de retiro como tal. Estos pagos están previstos constitucionalmente porque, durante dos años, los exconsejeros están impedidos para trabajar en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, incluso en los gobiernos municipales”, puntualizó.
El presidente del IETAM recordó que ya existen antecedentes legales que han validado este tipo de compensaciones.
“En 2018 y 2019, ex presidentes del Instituto demandaron el pago de estas prestaciones y los tribunales les dieron la razón, confirmando su legalidad”, detalló.
Ramos Charre enfatizó que aún no se ha discutido la iniciativa al interior del Instituto, ya que no se conoce el contenido completo del documento, más allá de lo que se ha difundido en medios de comunicación.
Finalmente, subrayó que este no es el momento adecuado para debatir el tema, dado que el Instituto se encuentra en pleno proceso electoral extraordinario.
“Nuestra prioridad es sacar adelante la elección de manera responsable y eficaz. No podemos distraernos con temas distintos”, concluyó.