Persiste lento aprendizaje en Tamaulipas

Maggie Tamez
El secretario de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, informó que se trabaja en distintas estrategias para atender el rezago educativo y garantizar la cobertura docente en todas las escuelas del estado, particularmente en comunidades rurales donde la brecha con respecto a zonas urbanas es más marcada.
El funcionario reconoció que aún se tienen faltantes de maestros en algunos grupos —17 hasta la mañana de este lunes—, pero aseguró que se está resolviendo de manera inmediata para que ningún alumno se quede sin clases.
Explicó que también se ha solicitado a la Federación, a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), la figura de maestros de apoyo, considerados esenciales para atender a estudiantes con mayores dificultades de aprendizaje.
Como parte de las propuestas, Valdez García adelantó que se está impulsando un modelo de jornada extendida hasta las 3 de la tarde, con el fin de incluir a maestros de apoyo en el proceso escolar, aunque aclaró que no se trata de un esquema de tiempo completo.
Respecto a los resultados de la prueba Aprende, donde se evidenció un mayor rezago en primarias de áreas rurales frente a las urbanas, el titular de la SET explicó que se convocará a mesas de trabajo con supervisores escolares para definir acciones que ayuden a reducir esta brecha.
Entre las medidas contempladas destacó la ampliación del programa “Arraigo del Maestro”, que otorga un sobresueldo a quienes laboran en comunidades rurales, con el objetivo de incentivar su permanencia en dichas zonas.
Además, se prevé canalizar más recursos a infraestructura escolar, dotando a las escuelas de mobiliario, material didáctico, aires acondicionados y pizarrones, de manera que las condiciones sean similares a las de los planteles urbanos.
“Queremos que todos los niños de Tamaulipas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, sin importar si estudian en una ciudad o en una comunidad rural”, subrayó el secretario.