Cancel Preloader

Preinscripción de alumnos debe ser en línea, para agilizar el proceso

 Preinscripción de alumnos debe ser en línea, para agilizar el proceso

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de evitar las largas filas y el desgaste físico que implica el proceso de preinscripción en las escuelas de nivel básico, Miguel Ángel Tovar Tapia, representante de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, sugirió que las instituciones educativas adopten sistemas tecnológicos para agilizar y facilitar este trámite.

En declaraciones realizadas este martes 4 de febrero de 2025, Tovar Tapia destacó que el uso de plataformas en línea o sistemas de citas virtuales podría resolver muchos de los problemas que enfrentan los padres de familia durante el periodo de preinscripciones.

“Con la tecnología que tenemos, que está muy avanzada en la cuestión virtual, ya no es necesario que los padres hagan ese desgaste físico esperando afuera de las escuelas para apartar un lugar para sus hijos”, señaló.

El representante mencionó el caso de la Secundaria Técnica Álvaro Obregón en Ciudad Victoria, donde ya se ha implementado un sistema de preinscripción en línea con resultados positivos.

“Desde el ciclo escolar pasado, la Técnica 1 experimentó el proceso de manera virtual, eliminando las interminables filas y el estrés que esto generaba en los padres de familia”, explicó.

Tovar Tapia también hizo referencia a la Secundaria General 8 “Blas Uvalle González”, donde este año se registraron enormes filas de padres de familia que decidieron anticiparse al inicio del periodo de inscripciones para asegurar un cupo.

“Me dicen que está toda la manzana completa haciendo fila los padres de familia. Creo que las cuotas dan lo suficiente para que implementen un sistema o software virtual en el cual el padre ingresa y en automático aparta su cita, día y hora”, comentó.

Sugirió que no solo las escuelas, sino también la Secretaría de Educación, sigan el ejemplo de la Técnica 1 para implementar este tipo de sistemas en todas las instituciones educativas. “Los padres están contentos porque ven en lo que se está aplicando las cuotas escolares. Se están tardando en hacer eso”, concluyó.

Compartir Noticia:

Editor1