Cancel Preloader

Reforma a meseros y hoteleros beneficiará a 120 mil en Tamaulipas

 Reforma a meseros y hoteleros beneficiará a 120 mil en Tamaulipas

Redacción

Cd. Victoria, Tamaulipas. — Más de 120 mil trabajadores del sector servicios en Tamaulipas recibirán una protección laboral más robusta gracias a las recientes reformas aprobadas a la Ley Federal del Trabajo, que benefician a meseros, despachadores de gasolina, empleados de hotel y otros trabajadores que dependen en su mayoría de las propinas para su ingreso.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, este miércoles, una serie de modificaciones a varios artículos de la Ley Federal del Trabajo, que garantizarán a estos empleados un salario mínimo, acceso a la seguridad social y la protección legal de sus propinas como parte de su ingreso.

Las reformas fueron previamente aprobadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y buscan establecer condiciones de trabajo más equitativas para este sector vulnerable del empleo informal.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en Tamaulipas hay un total de 120 mil 270 personas trabajando en hoteles, restaurantes y estaciones de servicio, de las cuales el 58.8% (70,744) son mujeres y el 41.2% (49,526) son hombres.

La mayoría de estos trabajadores no recibe un salario fijo, sino que dependen de las propinas que los clientes dejan, lo que genera una gran desigualdad económica, precarización laboral y la falta de acceso a derechos fundamentales como vacaciones, aguinaldo, y ahorro para el retiro.

Con la reforma, el salario mínimo queda garantizado como un derecho básico e inquebrantable, no sujeto a las fluctuaciones de las propinas, un cambio que fortalece la seguridad laboral de miles de trabajadores.

Según el nuevo marco legal, los empleadores deben garantizar un salario base que no podrá ser sustituido por las propinas.

Además, las propinas deberán ser distribuidas equitativamente entre el personal que trabajó en cada turno, y no podrán ser utilizadas para otros fines empresariales, como la compra de insumos o pago de deudas.

Esta medida tiene un impacto directo en la mejora de las condiciones laborales del sector servicios, que ha sido históricamente uno de los más precarios en el estado.

Tamaulipas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en términos de precariedad en este sector, solo detrás de Nuevo León y Baja California, con más de 120 mil trabajadores en situación vulnerable.

Este grupo incluye a camaristas, cocineros, meseros, recepcionistas, botones, lavacoches, entre otros oficios que son fundamentales para el turismo, uno de los principales motores económicos de Tamaulipas.

Compartir Noticia:

Editor1