Se acabó el autogobierno en cárceles de Tamaulipas: internos tenían las llaves de sus celdas

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los penales de Tamaulipas operan hoy bajo control institucional, luego de que se detectara que, en años recientes, los propios internos llegaban a tener las llaves de sus celdas, reveló el secretario de Seguridad Pública del estado, Sergio Hernando Chávez García.

“Los candados estaban en manos de ellos mismos”, admitió el funcionario.
Ante esta situación, se compraron y colocaron más de cuatro mil candados de alta seguridad como parte de una estrategia integral para recuperar el control de los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES).
El cambio en los penales no se limitó al reemplazo de cerraduras, sino que se ha mejorado la infraestructura de seguridad con la instalación de sistemas de digitalización para el pase de lista con huella, arcos detectores, rayos X y detectores portátiles.
Asimismo, se renovó el equipo de inhibidores de señal en los cinco CEDES del estado.
Estos esfuerzos han dado resultados tangibles: Tamaulipas subió del lugar 32 al 15 en las evaluaciones nacionales en materia de seguridad penitenciaria.
En el grupo de estados con población penitenciaria similar, ahora ocupa el tercer lugar.
Además de reforzar la seguridad, las autoridades estatales han mejorado las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad.
Se han duplicado las actividades en talleres, lo que genera ingresos para las familias de los internos, y se dotó a la población penitenciaria de uniformes y colchones nuevos.
También se fortaleció la formación del personal. De acuerdo con el secretario, un total de 647 elementos fueron capacitados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Si bien reconoció que existen “grupos de interés” dentro de los centros penitenciarios, Chávez García negó que persistan los autogobiernos.
“Hay circunstancias en que hay grupos que ya están establecidos, que no precisamente sean autogobiernos, sino grupos de interés, así como los hay en sindicatos, asociaciones y organizaciones”, explicó.