Será el sábado el funeral del Papa Francisco

Aunque el papa Francisco simplificó los ritos funerarios papales en un movimiento de típica modestia, la ceremonia del sábado estará aún llena de pompa y esplendor, mientras los católicos del mundo le dan su último adiós y los cardenales en el Vaticano se preparan para el proceso milenario de elegir un nuevo pontífice.
Esto es lo que sabemos sobre el funeral del papa Francisco, quien falleció de insuficiencia cardíaca y un derrame cerebral el lunes de Pascua.
¿Dónde está ahora el cuerpo del Papa Francisco?
Después de un período de descanso en la capilla de Casa Santa Marta, la casa de huéspedes del Vaticano donde Francisco vivió durante su papado, su cuerpo será trasladado el miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro. Allí, estará en un ataúd abierto durante tres días, mientras los cardenales y el público en general rinden homenaje al difunto pontífice.
El ataúd de Francisco será luego llevado a la Plaza de San Pedro para el funeral del sábado.
¿Cuándo es el funeral del papa Francisco?
El funeral del papa Francisco comenzará a las 10 a.m. hora local (4 a.m., hora de Miami) el sábado 26 de abril de 2025, seis días después de su muerte. El último funeral papal (del Papa Benedicto XVI en 2023) también se realizó seis días después de su fallecimiento.
¿Dónde se llevará a cabo?
El Vaticano anunció que el funeral del papa Francisco se llevará a cabo al aire libre en la Plaza de San Pedro. Los funerales papales anteriores también se han celebrado al aire libre, con miles de fieles llenando el espacio abierto frente a la basílica.
La liturgia del funeral de Francisco será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales, el grupo que en las próximas semanas tendrá la tarea de nombrar un nuevo papa.
¿Cómo simplificó Francisco la ceremonia?
El Vaticano dijo que el funeral seguirá los ritos establecidos en el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”. Este libro litúrgico, que detalla los procedimientos para funerales papales, fue publicado en 2000, pero revisado por Francisco el año pasado.
Diego Ravelli, maestro de ceremonias apostólicas, dijo que Francisco había buscado “simplificar y adaptar” la ceremonia, para que el funeral papal sea “el de un pastor y discípulo de Cristo, y no de una persona poderosa en este mundo”.
¿Quién asistirá al funeral del papa Francisco?
Una serie de líderes mundiales han confirmado que viajarán al Vaticano para el servicio del sábado. Javier Milei, el presidente de la Argentina natal de Francisco que había chocado previamente con el pontífice sobre políticas económicas, asistirá. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente del Brasil vecino que tuvo una relación cercana con Francisco, también estará presente.
El presidente de Francia Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán saliente Olaf Scholz y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky están entre los principales líderes europeos que viajarán al Vaticano.
El presidente de EE.UU. Donald Trump también asistirá.
Se espera que decenas de miles de personas más se presenten. Alrededor de 50.000 personas asistieron al funeral de Benedicto en 2023, mientras que unas 300.000 estuvieron presentes en el de Juan Pablo en 2005.
¿Quién no asistirá?
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “no tiene planes” de asistir, dijo el Kremlin el martes.
Dado que la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto contra Putin, la policía en Italia, uno de los 125 estados miembros de la CPI, estaría obligada a detenerlo.
¿Dónde será enterrado el papa Francisco?
En su testamento, Francisco dio instrucciones simples para su entierro: “La tumba debe estar en el suelo; simple, sin ornamentación particular, con la única inscripción: Franciscus”.
Francisco también dijo que a lo largo de su vida, siempre se había encomendado a la Virgen María. “Por esta razón, pido que mis restos mortales descansen, esperando el día de la Resurrección, en la Basílica Papal de Santa María Mayor”, escribió.
Esta basílica se encuentra fuera de los muros del Vaticano, al otro lado del río Tíber en Roma. Después del funeral en el Vaticano, el cuerpo de Francisco será transportado allí para ser sepultado.
¿Cuándo comienza el cónclave?
El proceso de elegir un nuevo papa, conocido como cónclave, es una combinación de tradición antigua, ritual religioso y política. La votación se lleva a cabo a puerta cerrada. Solo los cardenales menores de 80 años, ligeramente más de la mitad del número total, tienen voz en la decisión.
Una vez que los cardenales se reúnen en Roma, generalmente alrededor de 15 días después de la muerte del papa, se encuentran en la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de toma de decisiones.
Típicamente, se tarda entre dos y tres semanas en elegir a un papa, aunque puede extenderse ligeramente más allá de eso si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.
De los 135 cardenales elegibles para nombrar al próximo pontífice, el Papa Francisco designó a 108.
Eso significa que cuatro de cada cinco votos en el cónclave serán emitidos por cardenales designados por Francisco, lo que ha llevado a algunos analistas a sospechar que nombrarán a un sucesor que continuará siguiendo sus prioridades pastorales.