Sheinbaum defiende debido proceso en caso de Adán Augusto López

“Si hay algo contra él o contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o con algún acto de corrupción”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en referencia a Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores.
El senador morenista está en el foco público luego de que se revelara que Hernán Bermúdez, secretario de seguridad de Tabasco en el periodo de López Hernández como gobernador, tiene una orden de aprehensión vigente en su contra por ser presuntamente líder de la organización criminal “La Barredora”.
“Si la fiscalía tiene contra alguien que sea militante de Morena o no, alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación. Entonces, no vamos a cubrir a nadie, nosotros ni la fiscalía, aunque la fiscalía obviamente es autónoma”, dijo la presidenta en conferencia desde Palacio Nacional.
La mandataria federal dijo que, aunque haya indicios de algún vínculo con la delincuencia o de algún acto de corrupción o ilegalidad, “de la misma manera no estamos de acuerdo en el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad de la fiscalía y los tribunales de justicia”.
Adelantó que esa será siempre su posición y habló de las declaraciones de López Hernández, quien por varios días no apareció para afrontar los señalamientos de un tema derivado de informes de inteligencia militar y que fue expuesto públicamente desde 2022, pero con la alerta al menos desde 2019.
“En este caso él mismo ya lo dijo: si lo llama la autoridad, él va a ir a declarar y dio su posicionamiento”, comentó la presidenta.
Al inicio dijo: “Lo importante es lo siguiente, además para que se vea la diferencia. En este caso, esta persona (Hernán Bermúdez Requena) que fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco es investigado y tiene orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, muy distinto a otros casos, por ejemplo, (Genaro) García Luna fue en Estados Unidos. Aquí, de inmediato, cuando hubo conocimiento de vínculos, se abre carpeta e investigación y la orden de aprehensión y hay una diferencia”.
En torno a las visitas que hizo López Hernández, la jefa del Ejecutivo federal indicó: “Tengo reuniones, como lo he informado aquí, todos los lunes, por ejemplo, este lunes no. Cuando hay sobre todo periodo ordinario, para revisar las leyes que se han aprobado, cuáles faltan, es esencial un tema legislativo. Revisamos los temas relacionados con la agenda legislativa, vinieron el lunes, después ya no”.