Sheinbaum entrega 3 mil despensas a damnificados en Tamaulipas

Maggie Tamez
Ante los efectos provocados por las lluvias torrenciales derivadas de la tormenta tropical Barry, el Gobierno de México realizó acciones de ayuda humanitaria en varios municipios del sur y centro de Tamaulipas, donde se reportaron afectaciones principalmente en zonas rurales y agrícolas.
De acuerdo con información oficial, las bandas nubosas del fenómeno meteorológico impactaron con fuerza la cuenca alta del río Guayalejo, ocasionando inundaciones en áreas de cultivo de municipios como Jaumave, Llera, Gómez Farías, Casas, Xicoténcatl, Ocampo y El Mante. Aunque no se reportan personas fallecidas ni lesionadas, se activaron operativos preventivos y de atención inmediata a la población.
En el municipio de González, particularmente en el ejido La Reforma, la comunidad más afectada por la lluvia, se constató que no hubo daños estructurales en viviendas y se mantiene el suministro de energía eléctrica, en esta zona, autoridades federales y estatales distribuyeron más de 3 mil despensas y 14 mil litros de agua potable como parte del plan de apoyo.
Hasta el momento, se han reportado 330 viviendas con afectaciones menores por entrada de agua de hasta 50 centímetros, se habilitaron 32 refugios temporales en distintos puntos del estado, donde fueron atendidas 125 personas, y se realizó la evacuación preventiva de 175 habitantes que residían en zonas de alto riesgo.
Los daños a infraestructura también se hicieron presentes: cinco tramos carreteros y seis puentes vehiculares resultaron afectados, aunque ya se trabaja en su rehabilitación por parte de autoridades locales y federales.
A pesar de la magnitud de las lluvias, no se detectaron daños mayores en zonas habitadas, el río Tamesí no presentó desbordamientos relevantes, mientras que el Guayalejo registró inundaciones focalizadas, especialmente en áreas de cultivo.
Autoridades federales y estatales, en coordinación con personal de la CNPC, la Sedena, la Semar y la Guardia Nacional, realizaron recorridos aéreos y terrestres para evaluar daños y detectar nuevas necesidades en las comunidades más vulnerables.
Finalmente, se emitió un llamado a la población de zonas bajas en los municipios de Madero, Tampico y Altamira a mantener medidas preventivas ante la posibilidad de un nuevo incremento en los niveles de agua. Se exhorta a no cruzar zonas inundadas, mantenerse informados por medios oficiales y tener lista una mochila de emergencia en caso de evacuación.