Tamaulipas en el ojo de huracanes

A partir del 1 de junio, cuando da inicio la temporada de huracanes 2025, Tamaulipas enfrentará un escenario climático desafiante con un 55% de probabilidad de ser impactado por una tormenta nombrada, un 32% por un huracán y un 12% por un ciclón de categoría mayor, de acuerdo con el pronóstico emitido por la Universidad Estatal de Colorado (CSU).
El panorama responde a una combinación de factores meteorológicos como las cálidas aguas del Atlántico y la transición a una fase neutral del fenómeno de La Niña.
En total, la CSU prevé 17 tormentas tropicales, 9 huracanes y al menos 4 huracanes intensos —de categoría 3 o superior—, con el Golfo de México entre las regiones más expuestas.
Frente a esta situación, el gobierno estatal, a través de Protección Civil de Tamaulipas, activará operativos especiales con monitoreo permanente y habilitación de refugios temporales en municipios clave como Tampico, Altamira y Matamoros.
A nivel federal, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha iniciado la actualización de protocolos y reforzado la capacitación del personal, además de renovar su Plataforma Digital para Refugios Temporales, que incluye mapas interactivos de zonas de riesgo.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a tomar medidas preventivas: elaborar planes familiares de emergencia, proteger ventanas, asegurar techos y objetos sueltos, y abastecerse de víveres y medicamentos.
También exhortan a mantenerse atentos a los avisos oficiales durante los meses críticos de la temporada, que concluirá el 30 de noviembre.
Tamaulipas, con antecedentes como los huracanes Ingrid (2013) y Alex (2010), apuesta por la prevención como la principal herramienta para reducir riesgos.
La colaboración entre autoridades y población será determinante para enfrentar lo que podría ser una de las temporadas más activas de los últimos años.