Cancel Preloader

Tamaulipas no tiene agua para pagarle a EU, alertan

 Tamaulipas no tiene agua para pagarle a EU, alertan

Maggie Tamez

Las presas internacionales que abastecen al norte del país y comparten volúmenes con Estados Unidos atraviesan niveles mínimos históricos, lo que complica severamente el cumplimiento del tratado internacional de aguas firmado entre ambos países, así lo advirtió el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez.

El funcionario explicó que, pese a la presión ejercida por el gobierno estadounidense para que México acelere la entrega del volumen de agua pactado, Tamaulipas no tiene capacidad de contribuir a dicho compromiso.

“El estado no es un aportador de agua para Estados Unidos, nosotros, al igual que los texanos, vivimos de los escurrimientos que se presentan en la parte alta y media de la cuenca del Río Bravo”, señaló.

Quiroga fue enfático al recordar que Tamaulipas no tiene ríos propios que alimenten directamente esta cuenca, y que la mayor parte del agua proviene del estado de Chihuahua, a través del río Conchos, que por sí solo representa el 53% del volumen comprometido.

La escasez ha derivado en una situación crítica para el estado, tanto por la sequía como por el riesgo de que se extraiga agua de las presas sin que exista disponibilidad suficiente.

Sobre cómo se dará cumplimiento al tratado, Quiroga aclaró que ese es un tema que compete exclusivamente al gobierno federal y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que mantiene reuniones bilaterales con autoridades de Estados Unidos. “Tamaulipas participa poco, somos más receptores de la buena o mala administración del agua que se acuerde a nivel federal”, dijo.

El secretario también reveló que no ha tenido comunicación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre este tema, aunque reconoció que ella ya ha sostenido encuentros con gobernadores de la frontera.

Compartir Noticia:

Editor1