Transporte da respiro a choferes de plataformas; tendrán una semana para regularizarse

Maggie Tamez
Tras las protestas de conductores de plataformas como Uber y Didi, la Subsecretaría de Transporte Público otorgó una tregua de siete días para que los operadores puedan regularizar sus unidades y tramitar su tarjetón, sin riesgo de que sean inmovilizadas.
El subsecretario Armando Núñez Montelongo aseguró que la medida busca evitar afectaciones económicas a los trabajadores del volante, a la vez que se mantiene el orden en el transporte.
“No se van a inmovilizar las unidades, solo se colocará un sticker y se les dará una semana para ponerse al corriente, es una medida humanista; no se trata de un enfrentamiento entre gobierno y ciudadanos”, expresó el funcionario estatal.
Aunque los operativos seguirán activos, las autoridades permitirán que los choferes continúen prestando el servicio mientras reúnen los requisitos y pagan los derechos correspondientes.
De acuerdo con Núñez Montelongo, el costo de regularización es de 20 UMAS por el tarjetón de operador y 20 UMAS por el registro vehicular, equivalentes a unos cuatro mil pesos anuales.
El subsecretario recalcó que el propósito del programa no es sancionar, sino garantizar seguridad y confianza a los usuarios, ya que una de las principales quejas es que los vehículos o conductores que llegan no coinciden con los registrados en la aplicación.
“El usuario merece certeza: que lo transporte la persona y el vehículo que aparecen en la plataforma”, dijo.
Finalmente, el subsecretario invitó a los conductores a mantener el diálogo abierto y anunció una reunión este martes a las 5 de la tarde en las oficinas de Transporte Público para continuar con los acuerdos.