Cancel Preloader

Ya puede olerse: Avanza jornada de 40 horas

 Ya puede olerse: Avanza jornada de 40 horas

Al urgir a empresarios y sindicatos a llegar a un acuerdo para avanzar hacia la semana laboral de 40 horas, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, afirmó que los tiempos que estamos viviendo imponen la necesidad de establecer una relación que tenga en el centro el diálogo.

“A veces habrá debates, a veces habrá incluso también diferencias de los puntos de vista que se tengan sobre las políticas a implementar, pero en el fondo quiero decirles que vamos muy bien en el país”, aseguró.

Al clausurar el Encuentro entre Sindicatos y Empleadores, dijo que gracias al diálogo, que es sin duda una de las herramientas que nos ha permitido en los últimos años desarrollar una robusta agenda nacional, hemos dado “saltos cuánticos en lo que anteriormente parecía simplemente imposible, la mejora de las condiciones laborales en el país”.

Resaltó que para avanzar paulatinamente hacia la reducción de la jornada laboral y pasar de 48 a 40 horas a la semana a la semana a 40 horas, se requiere del diálogo, por lo que se convocará a líderes del mundo sindical y empresarial a una serie de foros de consulta en los meses de junio y julio próximos para discutir “cuál es el modelo que nos permita justamente de manera gradual, hacer que México pueda también ponerse en sintonía de lo que ya pasa de muchos otros países”.

“Como saben además México es de los países de la OCDE que más cuenta con horas de trabajo en la semana, pero también estamos muy seguros que no siendo una particularidad o una peculiaridad a la mexicana, podemos más bien ponernos en sintonía de lo que ya acontece en resguardo de los derechos de todas y de todos”, afirmó.

Dijo que la experiencia en otras latitudes nos demuestra que la reducción de la jornada laboral lejos de afectar la productividad, la beneficia.

“Tenemos enfrente como ya les digo muchos retos, pero estoy seguro que de manera conjunta podemos avanzar hacia un modelo que nos siga planteando prosperidad, pero sobre todo, prosperidad compartida”.

Destacó que los mexicanos hemos logrado conjuntamente que cerca de 10 millones de personas salieran de la condición de pobreza, “y eso también es de aplaudirse para todas y para todos”.

El secretario del Trabajo convocó a empresarios y sindicatos a seguir avanzando hacia la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres, porque a trabajo igual, salario igual.

“Generar oportunidades laborales con trabajo, con salarios dignos, como también se ha estado promoviendo por parte de empleadores y de igual manera trabajando de la mano con las y los trabajadores. Diseñar estrategias para la formalización laboral”, indicó.

Empresarios y sindicatos se unen en nuevo Consejo para defender tripartismo y diálogo entre sectores productivos
Motivados por la reciente reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), líderes obreros y empresariales anunciaron la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, con el objetivo de impulsar el dialogo entre los sectores productivos para fortalecer el tripartismo en México, avanzar en la concertación social y promover el desarrollo y el bienestar laboral.

Durante el Encuentro entre Sindicatos y Empleadores, el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, dijo que la única manera de hacerse escuchar es el “dialogo social”.

“Afortunadamente logramos que varios de los aspectos de esta iniciativa se corrigieran, pero no con los alcances que nosotros hubiéramos querido. Sin embargo, esto nos mostró que si queremos tener influencia sobre las decisiones de política pública y sobre las orientaciones del propio país, lo mejor era tratar de hacerlo fortaleciendo la voz de los trabajadores y fortaleciendo la voz de los empresarios”, expresó.

Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), señaló la importancia de que los sectores obrero y empresarial actúen de manera coordinada para proteger y dar rendimiento adecuado a la subcuenta de vivienda, que recalcó, es propiedad de los trabajadores.

“Yo veo con cierta preocupación que los controles en el Instituto de Protección al Ahorro se están diluyendo… y hay que cuidar y fortalecer estas dos patas del tripartismo dentro del Infonavit”, advirtió.

Al inaugurar el Encuentro entre Sindicatos y Empleadores, Pedro Américo Furtado, director de la Oficina de País de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para México y Cuba, también defendió el tripartismo como una de las principales formas de organización y diálogo entre los sectores productivos.

“Por ello estamos convencidos de que un diálogo social efectivo entre gobiernos, empleadores y organizaciones de personas trabajadoras es esencial para avanzar en la justicia social, fomentar el crecimiento económico inclusivo, mejorar los salarios y las condiciones de trabajo y evidentemente apoyar a las empresas sostenibles”, afirmó.

El representante de la OIT dijo que el fin último de tripartismo y dialogo social deberá ser la promoción de la justicia social, construida con el crecimiento económico inclusivo y el fortalecimiento del trabajo decente. Al acto asistieron entre otros empresarios, Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Juan José Sierra, de la Coparmex; y Alejandro Malagón, de la Concamín.

Compartir Noticia:

Editor1