Conagua niega noches a inspectores para permitir extracciones ilegales

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) negó omisiones o actos de corrupción por parte de su personal en torno a las denuncias por presunta extracción ilegal de agua en la cuenca Tamesí–Guayalejo, en el sur de Tamaulipas.
Jaime Gudiño Zárate, gerente de la Cuenca Golfo Norte, aseguró que hasta el momento no existen reportes formales sobre predios en situación irregular ni evidencias que sustenten los señalamientos de que inspectores federales estarían encubriendo a particulares en el desvío de agua.
“Estamos atentos para que precisamente no suceda eso. Hasta ahora no tengo reportes específicos. En cuanto los tengamos, se hará la visita formal”, afirmó el funcionario, al referirse a las inspecciones que continúan realizándose en coordinación con el Gobierno del Estado.
De acuerdo con Gudiño, la Secretaría de Recursos Hidráulicos estatal encabeza los primeros recorridos en campo, y en caso de detectar anomalías, da aviso a la Conagua para que esta realice las visitas oficiales a través de su personal autorizado.
“Ellos van adelante; si encuentran algo irregular, nos lo reportan”, precisó.
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con lo dicho por el secretario estatal de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, quien recientemente advirtió sobre la presencia de tomas ilegales y acusó falta de respuesta de la federación.
También hizo alusión a posibles “moches” entre productores agrícolas e inspectores de la Conagua.
“No hay cobro por el uso agrícola, no hay ninguna situación de sanidad natural”, sostuvo, al explicar que el uso de agua con fines agrícolas está exento de pago de derechos, lo que, a su juicio, reduce el incentivo para prácticas indebidas.
Hasta ahora, la dependencia federal no ha informado si existen procedimientos sancionadores vigentes en este 2025.
En contraste, el año pasado se registraron al menos 40 sanciones en zonas agrícolas por uso indebido del recurso, en su mayoría dirigidas a ejidatarios.
La Conagua mantiene activos los recorridos en plena temporada de estiaje, periodo caracterizado por la disminución de escurrimientos y mayor presión sobre las fuentes de agua.
Aunque no se ha confirmado la existencia de extracciones ilegales, el monitoreo se considera crucial para evitar afectaciones al sistema lagunario del sur del estado.