Se terminaron las “auditorías chocolate”: ASE

Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las “auditorías chocolate”, que se realizaban sin profundidad ni consecuencias reales, ya no tienen cabida, aseguró el Auditor Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco.
Durante la inauguración del ciclo estatal de conferencias sobre fiscalización, el titular de la ASE subrayó que el estado atraviesa un proceso intenso de vigilancia y rendición de cuentas, en el que se privilegia la transparencia, el rigor técnico y los resultados concretos.
“Vivimos nuevos tiempos. Este proceso ha significado romper inercias. Hemos hecho de la rendición de cuentas una herramienta clave en la integridad del servicio público y en la restauración de la confianza ciudadana”, expresó.
Actualmente, la ASE revisa la Cuenta Pública 2024, fiscalizando a ayuntamientos, organismos descentralizados y secretarías del Estado bajo un nuevo modelo que, según Noriega, es más moderno, colaborativo y basado en evidencia.
Uno de los principales cambios es la implementación del modelo de auditoría Colmena, un sistema que articula eficiencia operativa, coordinación institucional y uso intensivo de datos para detectar irregularidades con mayor precisión.
“Esto no solo representa un hito histórico para el estado, sino también un ejemplo de que sí se pueden hacer bien las cosas, aún en contextos de supervisión más amplios y rigurosos”, subrayó el auditor.
Noriega Orozco también reveló que, como resultado de las nuevas prácticas, se han identificado observaciones en las cuentas públicas por más de 11 mil millones de pesos, cifra que podría implicar actos de corrupción.
Como parte de una estrategia de largo alcance, la ASE ha capacitado a más de 300 servidores públicos estatales y municipales, además de firmar convenios con universidades e instituciones de educación media superior para formar auditores desde la raíz.
“Más allá de cada acción, lo importante es que estamos haciendo de la fiscalización una historia de esperanza y transformación”, concluyó.